• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bolivia enfrenta severos incendios forestales. / Foto: La Razón.

Incendios tienen un efecto “devastador” en la vida y alimentación de comunidades indígenas

20 de septiembre de 2024
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Incendios tienen un efecto “devastador” en la vida y alimentación de comunidades indígenas

Bosques primarios, de donde las poblaciones indígenas de Bolivia consiguen alimento y agua, aniquilados por el fuego.

AGN por AGN
20 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES
Bolivia enfrenta severos incendios forestales. / Foto: La Razón.

Bolivia enfrenta severos incendios forestales. / Foto: La Razón.

La Paz, 20 sep (EFE).- El director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Bolivia, el español Alejandro López-Chicheri, visitó las comunidades indígenas de la Chiquitania afectadas por los grandes incendios forestales que azotan al país andino desde hace dos meses y dijo en una entrevista que el fuego ha dejado “un desastre de magnitudes colosales”.

López-Chicheri remarcó:

Para estas comunidades indígenas que viven del bosque y se alimentan de él es el final de su vida. El efecto es devastador, es completo.

Varios bosques primarios, de donde las poblaciones indígenas consiguen alimento y agua, quedaron aniquilados en su totalidad y los incendios acabaron incluso con árboles centenarios y con sus casas, describió el director.

El director del PMA añadió:

Muchas de estas comunidades viven de la castaña, la castaña se recoge en octubre y los árboles se han quemado con lo que se va a afectar gravemente su seguridad alimentaria.

Por esto el PMA entregará un bono a mil 500 familias indígenas afectadas por los incendios forestales en Bolivia con la proyección de que esa ayuda se amplíe a 5 mil.

#ACTUALIDAD

🔥🌳 Los incendios forestales en Bolivia están devastando la Chiquitanía y Guarayos, donde apoyamos proyectos de desarrollo junto a nuestro socio local, el @CIPCA_Bolivia. El Gobierno ha declarado emergencia nacional.
El fuego, que está afectando más de 3,8 millones… pic.twitter.com/enw7rWVIAv

— Manos Unidas ONGD (@ManosUnidasONGD) September 19, 2024

Beneficio

El beneficio consiste en otorgar por dos meses un bono mensual de entre 60 y 80 dólares por familia y que beneficiará a 4.500 personas para cubrir sus necesidades básicas mientras perdura el riesgo, agregó.

López-Chicheri mencionó que esta operación de emergencia pretende alcanzar a unas 5 mil familias y así cubrir por lo menos a la mitad de lo que el Gobierno de Bolivia solicitó, que es de 10 mil damnificadas (25 mil personas) por los incendios forestales.

El objetivo se alcanzará con 1,1 millones de dólares, una cifra que el PMA buscará captar con el apoyo de todos sus donantes.

Esta acción está orientada principalmente a mujeres de comunidades indígenas que han perdido sus hogares, desplazadas, en situación extrema, con varios hijos y menores.

La previsión del PMA es que un 70 % de esa ayuda sea utilizada para la compra de comida, mientras que el resto sea para costear algunos gastos escolares y médicos, esto último para tratar las afecciones por la elevada contaminación del aire.

#BogotáAhora @Bomberoscundi adelanta las labores de extinción de seis incendios forestales en los municipios de Bojacá, Apulo, La Mesa y Tocaima. Así lo indicó @BomberoFarfan, delegado de @Bomberoscundi pic.twitter.com/aFEc2cBsXU

— Carlos Alvarez (@bogotaampm) September 18, 2024

Incertidumbre

El director del PMA en Bolivia indicó que la situación es incierta, ya que no se sabe si cuando pasen los incendios, las familias forzadas a desplazarse regresen a sus territorios comunales, puesto que no es probable que el bosque se recupere en corto tiempo.

Se buscará no solo rehabilitar las cosas que se han perdido sino trabajar para que las comunidades indígenas reciban entrenamiento y capacitaciones sobre alerta temprana a fin de que estén preparadas para futuras emergencias, sentenció.

El país andino afronta desde mayo los efectos de los incendios forestales que, según cifras oficiales, devastaron más 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales.

El Gobierno declaró emergencia nacional, por lo que el país está abierto a la ayuda internacional, mientras que ordenó una pausa ambiental indefinida que pone en suspenso las quemas autorizadas o ‘chaqueos’, que se hacen para habilitar las tierras para el cultivo y la ganadería.

Bolivia sufre una de las peores crisis ambientales en los últimos años, después de que en 2019 se registraron 5,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios.

Puede interesarle:

Graves inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña por el paso del ciclón Boris

ir

Etiquetas: Boliviaincendios forestales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021