Ciudad de Guatemala, 8 may (AGN).- En un esfuerzo conjunto por acercar la salud a las comunidades, con atención de calidad, digna, humana y con pertinencia cultural, se inauguraron un moderno centro y un puesto de salud en Panajachel la aldea Patzutzún, del municipio de Concepción, Sololá.
Las nuevas instalaciones del Centro de Salud en Panajachel responden a la necesidad de acercar los servicios médicos a más de 17 mil pobladores de este municipio.
También se podrá atender a pacientes de poblados cercanos como Santa Catarina Palopó, San Jorge La Laguna, San Andrés Semetabaj y otras comunidades alrededor del lago de Atitlán.
Esta acción refleja la unión de esfuerzos entre diferentes instituciones. Durante un acto especial de inauguración se agradeció el apoyo del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) y de la Municipalidad de Panajachel, por el financiamiento para la construcción del edificio.
Para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el nuevo centro de salud permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las redes integradas de servicios de salud.
Además, posibilita que se proporcione atención oportuna, humana y con pertinencia cultural, en especial la protección de la niñez con vacunación y control de nutrición, así como el apoyo a embarazadas y partos seguros.
Cada nuevo servicio de salud es un paso más hacia una red de salud más sólida, cercana y preparada para atender a quienes más lo necesitan.
Puesto de salud en Patzutzún
Entre tanto, el nuevo Puesto de Salud de Patzutzún representa una esperanza renovada para más de 1 mil 300 pobladores quienes ahora contarán con asistencia médica más accesible y oportuna.
Trabajar de forma unida fue clave para el fortalecimiento de la salud en esa población de Concepción, Sololá.
El financiamiento para la construcción del edificio para el puesto de salud estuvo a cargo del Codede, lo cual es una muestra del interés conjunto por el bienestar de las familias de Patzutzún.
En un acto especial de inauguración participó el personal salubrista, autoridades municipales, de la Gobernación de Sololá, alcaldía indígena, líderes comunitarios y población en general.
Durante esa actividad se hizo especial énfasis en que la nueva infraestructura suma a la atención vital, especialmente para la niñez, embarazadas, nutrición y vacunación, entre otras.
El objetivo del MSPAS fortalecer la atención para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Esto es más que una infraestructura, es el reflejo de una comunidad que se une para construir un futuro más saludable y humano.
También le puede interesar:
Paso a paso: así funciona el Crédito Tob’anik para agricultores guatemaltecos
rm