Quetzaltenango, 28 feb (AGN).– Casa No’j, la histórica ciudad de Quetzaltenango se vistió de gala para acoger la inauguración del III Festival del Libro, un evento auspiciado por el Centro de Estudios de Occidente y que tiene como objetivo principal fomentar la lectura y el intercambio cultural entre los habitantes de la región. Este festival, que ya es esperado con entusiasmo por la comunidad, busca consolidarse como una tradición anual que celebre la riqueza literaria y cultural de la zona.
La ceremonia de apertura del festival contó con la presencia de destacadas personalidades, quienes ofrecieron palabras de apoyo y aliento para la iniciativa. Entre los asistentes se encontraba la gobernadora Mayra López, cuya presencia subrayó la importancia del evento en el marco cultural y educativo del departamento.
También asistió el director del Centro Universitario de Occidente (CUNOC), César Milán, acompañado de autoridades municipales, estudiantes y diversas personas invitadas que, con su presencia, dieron realce a la ocasión.
Destacan la relevancia de la cultura
Durante la inauguración la señora gobernadora Mayra López dio un emotivo discurso, quien destacó la relevancia de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo personal y colectivo. Subrayó que eventos como el Festival del Libro son vitales para impulsar el conocimiento y fortalecer los lazos culturales en la comunidad. Asimismo, César Milán enfatizó la colaboración entre las instituciones educativas y culturales para promover el amor por los libros y el hábito de la lectura entre los jóvenes.
El III Festival del Libro no solo representa una plataforma para la promoción de la literatura, sino que también brinda un valioso espacio para el acercamiento entre escritores, lectores y académicos. Esta interacción es crucial para el fortalecimiento de la cultura en Quetzaltenango, permitiendo que se compartan experiencias, conocimientos y visiones diversas sobre el mundo de las letras. A través de talleres, conferencias, presentaciones de libros y actividades lúdicas, el festival busca englobar a todos los miembros de la comunidad en un entorno de aprendizaje y disfrute.
Las actividades
Durante los días que dura el festival, se llevará a cabo una serie de actividades diseñada para todos los públicos:
- Presentaciones de libros: Reconocidos autores nacionales e internacionales presentarán sus más recientes obras, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de primera mano las historias detrás de sus escritos.
- Talleres literarios: Espacios interactivos donde los participantes podrán desarrollar sus habilidades de escritura y compartir sus propios textos con otros entusiastas de la literatura.
- Conferencias y mesas redondas: Expertos en distintos campos de las humanidades discutirán sobre temas relevantes y actuales, brindando nuevas perspectivas y fomentando el debate intelectual.
- Actividades para niños: Cuentacuentos, teatros y actividades recreativas pensadas para los más pequeños, con el objetivo de inculcarles desde temprana edad el amor por la lectura.
Un compromiso con la cultura
El III Festival del Libro en Casa No’j es una muestra del compromiso del Centro de Estudios de Occidente y las autoridades locales con la promoción de la cultura y la educación. Cada año, el festival se esfuerza por superar las expectativas y ofrecer un programa enriquecedor que no solo celebre la literatura, sino que también contribuya al desarrollo integral de la comunidad.
A través de estas iniciativas, se busca seguir impulsando el conocimiento en la región, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y el intercambio cultural. La participación activa de estudiantes, docentes, escritores y lectores en general asegura que el festival cumpla con su propósito de ser un faro de luz para el desarrollo intelectual y cultural de Quetzaltenango.
La continuidad y el éxito del Festival del Libro dependerán en gran medida del apoyo de la comunidad y de las instituciones que lo respaldan. Es vital que este tipo de eventos se mantengan y crezcan, para que las futuras generaciones puedan beneficiarse de ellos y mantener viva la llama del amor por los libros y el conocimiento.
Con la inauguración del III Festival del Libro, Casa No’j se consolida una vez más como un epicentro cultural en Quetzaltenango, donde la literatura y el saber se dan cita para enriquecer a todos sus habitantes. Este evento es, sin duda, una celebración de la palabra escrita y una invitación abierta a todos aquellos que deseen sumergirse en el maravilloso mundo de los libros.
Por Cándida Amézquita/Gobernación de Quetzaltenango
Lea también:
Evalúan retos y desafíos que enfrentan las mujeres en las comunidades de Quetzaltenango
Jm/dm