Ciudad de Guatemala, 30 jul (AGN).- Hoy, en el Día Mundial contra la Trata, Guatemala se suma con una luminaria azul en el centro de Gobierno, el Palacio Nacional de la Cultura.
Con el edificio histórico guatemalteco iluminado, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera refrendan su respuesta al llamado internacional para mantener la lucha contra las formas del crimen organizado que mancillan la dignidad humana.
El Palacio Nacional de la Cultura es uno de los varios edificios que se iluminaron de azul este día, incluyendo el Hospital de Especialidades Rodolfo Robles de Quetzaltenango, la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros.
Como parte de las acciones de Gobierno, se impulsa la campaña Corazón Azul, una iniciativa a la que Guatemala se ha sumado para promover acciones contra la trata desde los diferentes espacios.
La trata de personas se ejerce de diferentes maneras, como la mendicidad, esclavitud, servidumbre forzada, matrimonios forzados, explotación sexual e instrumentalización de menores de edad para el crimen.
En este sentido, el corazón azul hace referencia a la tristeza en el corazón de las víctimas, a la vez que refleja la insensibilidad ante estos hechos y de quienes compran y venden personas.
De esa cuenta, este día, la vicemandataria participó en la presentación del Informe de Estado en Materia de Trata de Personas 2024-2025, en el que se mostraron los esfuerzos del Gobierno contra esta serie de flagelos. Con frases como El ser humano no está a la venta, la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas demostró el compromiso del Gobierno en este rumbo.

Podría interesarte:
SVET presentó el Informe de Estado sobre Trata de Personas 2024-2025
dc/dm