San José, 10 abr (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reforzó sus alianzas con dos organizaciones internacionales con el fin de impulsar el uso de la ciencia y las nuevas tecnologías en la productividad agrícola y el desarrollo de las zonas rurales en el continente americano.
Manuel Otero, director general del IICA, declaró este jueves en un comunicado:
Los acuerdos refuerzan la importancia de la cooperación técnica como elemento conector entre la ciencia, la innovación y las políticas en beneficio de los productores agropecuarios, con la tecnología como gran arma para enfrentar los desafíos de la productividad y la conservación de los recursos naturales.
Otero se encuentra de visita en Kenia donde acordó profundizar el trabajo conjunto del IICA con la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) y con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), dos organizaciones dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.
Esta alianza también reafirma el papel del IICA como un organismo que construye puentes entre ciencia y políticas públicas y entre dos continentes fundamentales para la seguridad alimentaria global, comentó Otero.
Con visita de @manueloteroIICA a Kenia, el @IICAnoticias refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación.
Más información 📰👉🖱️https://t.co/PJz7SotNqv pic.twitter.com/2kk74ltSbx
— IICA (@IICAnoticias) April 10, 2025
Buscan garantizar la seguridad alimentaria
El direcctor de IICA suscribió un acuerdo con la presidenta de AGRA, Alice Ruhweza, cuya organización trabaja para convertir el actual modelo de subsistencia de la agricultura africana en una actividad de pequeños productores comercialmente viable que mejore la seguridad alimentaria, la nutrición y los ingresos de millones de agricultores en el continente.
Ruhweza manifestó:
En momentos de fuertes turbulencias globales, la colaboración entre continentes no solo es estratégica, sino fundamental. Los países africanos tienen mucho que beneficiarse de la experiencia, los enfoques y las innovaciones en América Latina.
El AGRA y el IICA vienen trabajando juntos hace varios años para potenciar el papel de África y América Latina y el Caribe como territorios clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta, explicó el IICA.
Innovación agrícola
El otro convenio que firmó Otero con el director general del Cimmyt, Bram Govaerts, establece un marco general de cooperación conjunta en áreas de investigación agrícola, innovación, bioeconomía, desarrollo territorial y agricultura familiar.
Asimismo, la alianza con el IICA permitirá poner en primer plano el papel de la ciencia en las soluciones agrícolas, impulsar la innovación y apoyar a los pequeños agricultores, que son sostén de la seguridad alimentaria, comentó Govaerts.
Además, el Cimmyt es uno de los 15 centros de investigación agrícola del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, en inglés) y se especializa en el desarrollo de variedades mejoradas de maíz y trigo y tiene su sede central en México.
El IICA y el Cimmyt implementarán iniciativas conjuntas de investigación, promoverán el intercambio de conocimientos y apoyarán soluciones basadas en la innovación que empoderen a los agricultores, mejoren las cadenas de suministro y amplíen las oportunidades de mercado.
La firma de los acuerdos se enmarcó en las actividades de la Semana del CGIAR, que se lleva a cabo en Naoribi, Kenia.
También le recomendamos:
Presidente entrega camino renovado que acerca a Lanquín y Semuc Champey
rm