San José, 11 nov (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que, junto con sus socios, mostrará en la Cumbre COP30 cómo la agricultura de América puede ser parte de la solución ante desafíos económicos, sociales y climáticos.
El objetivo es demostrar al mundo que la agricultura en el continente realiza un aporte crucial a la seguridad alimentaria global y es capaz de combinar productividad, sostenibilidad y resiliencia, a través de la transformación del conocimiento técnico y la cooperación en acciones concretas contra la crisis climática, explica el IICA en un comunicado de prensa.
El ente indicó que con motivo de la COP30, que se realiza desde este lunes y hasta el 21 de noviembre en Brasil, el sector agrícola expondrá con evidencia científica cómo puede ser parte de la solución a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, así como ser clave para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del mundo, generar divisas y crear empleos y arraigo en las zonas rurales.
Espacios destacan papel de la agricultura en el medio ambiente
Según el instituto, la agricultura es la única actividad que, al tiempo que produce, puede capturar carbono en el suelo y así contribuir a la reducción de emisiones totales de gases de efecto invernadero.
El IICA participa en la COP30 con el pabellón denominado Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, un espacio para consolidar el rol de la agricultura como catalizador de la acción colectiva de los países de la región e impulsar la integración de esfuerzos para posicionar a la agricultura de la región.
A través de la alianza con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el Gobierno brasileño, el IICA también cuenta con su pabellón en la AgriZone, un área temática paralela a la COP30 que reunirá cientos de iniciativas centradas en la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la descarbonización de la producción.
AgriZone simboliza el compromiso hemisférico con una agricultura que produce, conserva y es motor del desarrollo económico y la inclusión social de los países. La COP30 es el momento de demostrar que el campo es protagonista y es parte insoslayable de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad en el presente y de carea al futuro, destacó el director general del IICA, Manuel Otero.
La iniciativa será una exposición de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrado en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre en el contexto del cambio climático. El espacio acogerá aproximadamente 400 eventos, entre los que se incluyen paneles y exposiciones, así como demostraciones de soluciones tecnológicas y prácticas agroambientales bajas en carbono.
También le puede interesar:
Presidente destaca a la misión de la OEA como un compromiso mutuo por la democracia
rm













