Ciudad de Guatemala, 28 oct (AGN).– Por medio de sus redes sociales, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó a la población que en noviembre llevarán a cabo jornadas móviles del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado.
El propósito principal de estas jornadas será acercar los servicios institucionales a las personas solicitantes de refugio y refugiadas que residen en distintos puntos del país.
Las jornadas se desarrollarán en los siguientes lugares y fechas:
- Petén, del 10 al 14 de noviembre en la 6a. avenida, zona 2, Nueva Terminal de Buses, Santa Elena.
- Chiquimula, del 10 al 14 de noviembre, en Casa del Migrante San José, kilómetro 223.3, ruta hacia Honduras, Esquipulas, Chiquimula.
Durante estas jornadas, personal especializado del IGM brindará atención, registro, entrevistas y monitoreo a las personas solicitantes de la condición de refugiado, así como a quienes ya cuentan con dicho estatus.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional de garantizar el acceso a la protección internacional, fortaleciendo la atención humanitaria y el respeto a los derechos de las personas en situación de movilidad, en coordinación con instituciones nacionales y organismos internacionales.
#Refugio | El Instituto Guatemalteco de Migración realizará jornadas móviles del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado durante noviembre. ➡️ https://t.co/NmE0DqrdR2 pic.twitter.com/HB3KqI70jO
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) October 27, 2025
Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén
La Gobernación Departamental de Petén participó activamente en la reciente reunión de la Mesa Departamental de Migración y Protección (MDMP), espacio que reúne a instituciones del Gobierno de Guatemala, organizaciones sociales y organismos internacionales con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover acciones que garanticen la atención integral de las personas migrantes y sus familias.
Durante la jornada se destacó el avance en las gestiones conjuntas orientadas a la descentralización de los servicios del Instituto Guatemalteco de Migración, una iniciativa que permitirá acercar la atención a los municipios y comunidades del departamento.
Este proceso busca facilitar el acceso a los procedimientos de asilo y regularización migratoria, garantizando una atención más rápida, humana y con enfoque de derechos, especialmente para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Lea también:
MAGA fortalece las exportaciones agrícolas con más de 10 mil certificados fitosanitarios emitidos
ca/rm/dm













