• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EE. UU. en alerta ante el “preocupante” incremento de la variante delta

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar el COVID-19 grave

25 de agosto de 2021
El papa León XIV y el rey Carlos III del Reino Unido, durante su encuentro en el Vaticano.

El Papa y el rey Carlos III rezan juntos en la Capilla Sixtina

23 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo durante su reunión con el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, en Antigua Guatemala.

Titular de la OEA reconoce labor de presidente Arévalo por seguridad pública 

23 de octubre de 2025
Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, / Foto: Dickéns Zamora.

Ministro de Finanzas confía en la aprobación del prepuesto 2026

23 de octubre de 2025
Las delegaciones regionales de la PGN desempeñan un papel fundamental. / Foto: PGN.

PGN fortalece su presencia en el interior con nuevas delegaciones regionales

23 de octubre de 2025
Rodrigo Lima gana primer lugar en Concurso Nacional de Guitarra de Costa Rica./Foto: MCD.

Rodrigo Lima, guitarrista guatemalteco, gana el Concurso Nacional de Guitarra de Costa Rica

23 de octubre de 2025
Inauguran puesto de Salud en Acatenango, Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Inauguran puesto de Salud en Acatenango, Chimaltenango

23 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 22 de octubre 2025

22 de octubre de 2025
Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez. (Foto: CIV)

Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez

22 de octubre de 2025
El vehículo se dirigía con rumbo a Tecún Umán, San Marcos, cuando fue inspeccionado por las autoridades. / Foto: PNC.

PNC captura a piloto de autobús que transportaba a 45 extranjeros de manera irregular

22 de octubre de 2025
Los suelos saturados facilitan la ocurrencia de inundaciones durante las lluvias. / Foto: Conred.

Conred recomienda precaución ante suelos saturados por las lluvias

22 de octubre de 2025
Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

22 de octubre de 2025
PAM y Bono Social amplían su cobertura en Panzós, Alta Verapaz./Foto: SCSP.

Mano a Mano: amplían cobertura del PAM y Bono Social en Panzós, Alta Verapaz

22 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar el COVID-19 grave

Equipo de científicos analizó muestras de sangre de dos grupos de pacientes.

AGN por AGN
25 de agosto de 2021
en INTERNACIONALES
EE. UU. en alerta ante el “preocupante” incremento de la variante delta

Científicos realizan investigación relacionada con el COVID-19. / Foto: EFE

Redacción Ciencia, ago (EFE).- Los niveles en sangre de una enzima pueden ser el factor más importante para predecir qué enfermos del COVID-19 sufrirán sus formas más graves o incluso fallecerán, indica una investigación publicada en Journal of Clinical Investigation.

Conocer ese mecanismo se puede convertir en una nueva diana terapéutica para intentar reducir la mortalidad debido al virus SARS-CoV-2, indica el estudio que encabeza la Universidad de Arizona (EE. UU).

Muestras

La investigación se centró en el estudio de la enzima fosfolipasa sPLA2-IIA, para lo que el equipo analizó muestras de sangre de dos grupos de pacientes con COVID-19 y vieron que la circulación de esta puede ser el factor más importante para predecir qué pacientes con COVID-19 pueden acabar falleciendo.

Esta enzima se encuentra en bajas concentraciones en individuos sanos y se sabe, desde hace tiempo, que desempeña un papel fundamental en la defensa contra las infecciones bacterianas, destruyendo las membranas celulares microbianas.

También es prevalente en eventos de inflamación grave, como la sepsis bacteriana, así como el shock hemorrágico y cardíaco.

Sin embargo, cuando circula a niveles elevados tiene capacidad de romper las membranas de los órganos vitales, indicó el autor principal de la investigación Floyd Chilton, citado por la Universidad.

El científico explicó que esa enzima trata de matar al virus, pero en un determinado momento se libera en cantidades tan elevadas que las cosas se dirigen en una dirección realmente mala, destruyendo las membranas celulares del paciente y contribuyendo así a la insuficiencia de múltiples órganos y a la muerte.

EE. UU. busca convencer a escépticos con la aprobación total de vacuna de Pfizer

Estudio

Junto con los inhibidores de sPLA2-IIA disponibles y probados clínicamente, el estudio respalda una nueva diana terapéutica para reducir o incluso prevenir la mortalidad por COVID-19, afirmó el coautor del estudio Maurizio del Poeta, de la Universidad Stony Brook (EE. UU).

El equipo recogió muestras de plasma almacenadas y datos clínicos de enfermos. La primera cohorte era de 127 hospitalizados entre enero y julio de 2020 y la segunda de 154 ingresados de enero a noviembre.

Aunque los autores reconocen que eran cohortes pequeñas, el equipo analizó miles de datos de pacientes mediante algoritmos de aprendizaje automático.

Se tuvieron en cuenta los factores de riesgo tradicionales, como la edad, el índice de masa corporal y las enfermedades preexistentes, pero además las enzimas bioquímicas y los niveles de metabolitos lipídicos de los pacientes.

Los lugares cerrados de Alemania, solo para vacunados, inmunizados o con test

Detalles de letalidad

Según el estudio, el COVID-19 fue letal en el 63 % de los pacientes que lo sufrieron de forma grave y tenían niveles de sPLA2-IIA iguales o superiores a 10 nanogramos por mililitro.

La mayoría de personas sanas tienen niveles circulantes que rondan el medio nanogramo por mililitro.

Muchos de los pacientes que murieron de COVID-19 tenían algunos de los niveles más altos de esta enzima de los que se tiene constancia, dijo Chilton.

El equipo investiga ahora si esta enzima sigue siendo relevante y activa en los casos de COVID de larga duración.

Lea también:

Nueva York exige la vacuna contra el COVID-19 para todo el personal de Educación

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021