• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Identifican el “dinosaurio de la paz”, que vivió en el norte de Colombia

Identifican el “dinosaurio de la paz”, que vivió en el norte de Colombia

13 de agosto de 2022
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

27 de noviembre de 2025
Minex informa sobre destitución de Raúl Rocha./Foto: Minex.

Minex retira cargo de cónsul honorario a Raúl Rocha

27 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. (Foto: PNC)

La PNC captura a cuatro guatemaltecos retornados de Estados Unidos

27 de noviembre de 2025
Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

27 de noviembre de 2025
25 años brindando cuidado materno infantil en Huehuetenango

25 años brindando cuidado materno infantil en Huehuetenango

27 de noviembre de 2025
Finaliza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús./Foto: DGC.

Caminos finaliza construcción de ruta alterna entre San Juan el Obispo y Santa María de Jesús

27 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social inauguró un nuevo Puesto de Salud en Ixcán, Quiché. (Foto: MSPAS)

Nuevo Puesto de Salud en Ixcán, Quiché, beneficiará a más de 4 mil 600 personas

27 de noviembre de 2025
Personal de salud intensifica acciones de prevención del cáncer en Nuevo San Carlos, Retalhuleu

Personal de salud intensifica acciones de prevención del cáncer en Nuevo San Carlos, Retalhuleu

27 de noviembre de 2025
Congreso recibe propuesta para modernizar contrataciones públicas

Congreso recibe propuesta para modernizar contrataciones públicas

27 de noviembre de 2025
Festival Paradeportivo Centroamericano reunirá a 490 paratletas./Foto: MCD.

El Festival Paradeportivo Centroamericano reunirá a 490 paratletas este 28 y 29 de noviembre

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican el “dinosaurio de la paz”, que vivió en el norte de Colombia

Los investigadores indicaron que la mayoría de descubrimientos de dinosaurios en América del Sur proviene de rocas del período Cretácico en Argentina y Brasil..

AGN por AGN
13 de agosto de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Identifican el “dinosaurio de la paz”, que vivió en el norte de Colombia

Dos dinosaurios saurópodos. / Foto: Getty Images

Barranquilla (Colombia), 13 ago (EFE).- Una nueva especie de saurópodo, un dinosaurio de cuello largo, fue identificada en la serranía del Perijá, en el norte de Colombia. Se presume que esta especie habitó hace 175 millones de años.

Se trata del Perijasaurus lapaz, un dinosaurio herbívoro nombrado así en reconocimiento a la zona donde se encontraron los fósiles y al acuerdo de paz de Colombia de 2016, que permitió a los científicos desarrollar la investigación más de 70 años después de que los restos se hallaron, en 1943.

El trabajo fue revelado por el Grupo de Investigaciones Geológicas GEO-4. El grupo lo lideró el paleontólogo Aldo Rincón, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte de Barranquilla.

No hay muchos fósiles en Colombia y nos dimos cuenta de que este no estaba preparado adecuadamente. A medida que se preparó nuevamente, empezaron a aparecer morfologías que desconocíamos, explicó el investigador.

Agregó que la importancia del nuevo género y especie en el trópico es que permitirá entender un poco mejor el origen de los saurópodos. También saber la raíz de los ancestros de aquellos saurópodos encontrados en rocas del Cretácico.

🚨New Pub!🚨A sauropod from the Lower Jurassic La Quinta formation (Dept. Cesar, Colombia) and the initial diversification of eusauropods at low latitudes 🦕🇨🇴 by Rincón et al.https://t.co/8s7E37DYch

— Journal of Vertebrate Paleontology (@JVP_vertpaleo) August 11, 2022

Fósil descubierto

El fósil se descubrió en 1943 y se describió formalmente en 1955. Sin embargo, su reciente preparación involucró la eliminación de pegamentos y yeso agregados en aquella época. Esto aumentó la visibilidad de los detalles anatómicos del arco neural y redujo considerablemente el peso total de la muestra.

Después de la preparación de la vértebra, se creó un modelo tridimensional mediante fotogrametría disponible en la University of Michigan Online Repository of Fossils (UMORF), una página de internet que permite mostrar imágenes 3D que personal del museo de la universidad se encuentra estudiando.

Los investigadores indicaron que la mayoría de descubrimientos de dinosaurios en América del Sur proviene de rocas del período Cretácico en Argentina y Brasil.

Encontramos sedimentos finos y restos de hojas fósiles en el sedimento depositado en la zona donde se encontró originalmente la vértebra y concuerda con el sedimento encontrado dentro del arco neural de la vértebra, sugiriendo que el saurópodo habitó zonas cercanas a una llanura de inundación, explicó Daniel Raad, geólogo de la Universidad del Norte.

Lea también:

Hallan en Brasil el precursor de los dinosaurios más antiguo de Suramérica

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021