• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Identifican 35 nuevas especies de peces en parque Madidi, en Bolivia

Identifican 35 nuevas especies de peces en parque Madidi, en Bolivia

5 de enero de 2023
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican 35 nuevas especies de peces en parque Madidi, en Bolivia

La investigación proporciona una estimación de la riqueza ictológica total de esa zona protegida, pues recopila las apariciones de especies enumeradas en estudios anteriores.

AGN por AGN
5 de enero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Identifican 35 nuevas especies de peces en parque Madidi, en Bolivia

Identifican 35 nuevas especies de peces en parque Madidi, en Bolivia. / Foto: EFE

Redacción Ciencia, 5 ene (EFE).- El Parque Nacional de Madidi, en Bolivia, es probablemente el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo, donde un nuevo estudio contabilizó 333 especies de peces, de las que unas 35 son posiblemente nuevas para la ciencia.

El estudio realizado en el marco de la expedición Identidad Madidi, dirigida por la Wildlife Conservation Society (WCS), enumera las especies de peces cuya presencia ha sido confirmada en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.

La investigación proporciona una estimación de la riqueza ictológica total de esa zona protegida, pues recopila las apariciones de especies enumeradas en estudios anteriores.

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia).

Además de Astroblepus, Trichomycterus y un siluro de tres barbos (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un siluro abejorro (Microglanis), entre otros.

The number of fish species recorded in Bolivia’s Madidi National Park has doubled to a staggering 333. As many as 35 are new to science. https://t.co/cSK9T7IBDa pic.twitter.com/ZhESEztWjr

— WCS (@TheWCS) January 4, 2023

Período de investigación

Los estudios de biodiversidad y la investigación de campo se realizaron entre 2015 y 2018 por especialistas de la WCS. También participaron el Institut de Recherche pour le Développement de Montpellier (Francia) y el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).

Durante cuatro años, los especialistas llevaron a cabo un amplio muestreo ictiológico en 13 lugares del parque nacional. Para ello, utilizaron diferentes técnicas de muestreo, en las que se registraron 333 especies distribuidas en 43 familias y 13 órdenes. Una cifra que duplica la ictiofauna conocida anteriormente en Madidi y que estaba establecida en 161 especies.

Sobre las especies

Las especies varían en tamaño, desde el invasor arapaima (Arapaima gigas), un gigante que respira por la boca, pesa más de 200 kilos y mide más de 3 metros, hasta el killifish (Anablepsoides beniensis) de la familia Rivulidae, que se encuentra en charcas de sabanas naturales y mide apenas 1.5 centímetros.

La lista también incluye el pez de caza más atractivo del Amazonas: el dorado (Salminus brasiliensis). También siluros migratorios, desde el pez gato goliat amazónico (Brachyplatystoma filamentosum) hasta el diminuto pez lápiz chipi chipi, cuya migración colectiva masiva es un fenómeno local (Trichomycterus barbouri).

El mayor número de especies se encuentra en el orden characiformes (139 especies; 41.7 %); seguido de siluriformes (137 especies; 41.1 %) y cichliformes (19 especies; 5.7 %), que en conjunto representan el 88.6 % de la riqueza de especies. El 11.4 % restante se distribuye en otros 10 órdenes.

Las familias con mayor número de especies son los carácidos (73 especies), los loricáridos (36), los heptapteridos (21), los pimelódidos (21) y los cíclidos (19).

Lea también:

Peces payaso adecúan su tamaño a la anémona con la que viven

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021