• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Identificado un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo

Identificado un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo

6 de abril de 2022
Las capturas están vinculadas con dos casos de secuestro registrados en Colomba Costa Cuca. / Foto: PNC.

Capturan a cuatro presuntos secuestradores de la banda “Los Montañeros”

7 de noviembre de 2025
Continúan los trabajos de recuperación vial en Huehuetenango

Continúan los trabajos de recuperación vial en Huehuetenango

7 de noviembre de 2025
Ministro Marco Antonio Villeda, sostuvo una reunión de trabajo con la embajadora de la República de China (Taiwán), Vivia Chang. / Foto: Mingob.

Mingob y República de China (Taiwán) consolidan lazos de cooperación en materia de seguridad ciudadana

7 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro se hará este mes

7 de noviembre de 2025
Viceministro Fernando Suriano destaca avances en modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Álvaro Interiano)

Viceministro Fernando Suriano destaca avances en modernización y mejoras operativas del Aeropuerto Internacional La Aurora

7 de noviembre de 2025
Día y hora de la final del torneo Clausura 2024

Cómo funciona el descenso en la Liga Nacional de Guatemala

7 de noviembre de 2025
PNC promueve la prevención del delito desde las aulas en Suchitepéquez

PNC promueve la prevención del delito desde las aulas en Suchitepéquez

7 de noviembre de 2025
El secretario de Segeplan, Carlos Mendoza.

Becas por Nuestro Futuro, programa apoya a jóvenes a continuar sus estudios superiores

7 de noviembre de 2025
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera compartió que el 18 de noviembre finalizará el ciclo escolar. (Foto: Alex Jacinto)

Viceministro Cabrera: “Ha sido un ciclo escolar sumamente exitoso en múltiples sentidos”

7 de noviembre de 2025
Entregaron a las autoridades de Estados Unidos al ciudadano guatemalteco Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias Pupusita. / Foto: Mingob

EE. UU. destaca aumento de extradiciones desde Guatemala en 2025

7 de noviembre de 2025
Gremio de médicos muestra su respaldo al ministro Joaquín Barnoya./Foto: SCSP.

Gremio de médicos respalda al ministro Barnoya ante acusaciones del MP

7 de noviembre de 2025
Mineduc destaca éxito de la Estrategia de Continuidad Educativa. (Foto: Alex Jacinto)

Mineduc destaca avances de la Estrategia de Continuidad Educativa para recuperar aprendizajes

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identificado un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo

Los síntomas de este nuevo trastorno genético incluyen retraso global en el neurodesarrollo.

AGN por AGN
6 de abril de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Identificado un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo

Foto: EFE

España, 6 abr (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha identificado las mutaciones de un gen, el SLC35B2, como responsables de un síndrome neurológico y óseo muy raro y desconocido hasta ahora.

Los síntomas de este nuevo trastorno genético, que podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que estarían sin diagnóstico, incluyen retraso global en el neurodesarrollo, disfuncionalidades motoras y deformación de las articulaciones de la columna vertebral y las caderas, explicó hoy el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en la ciudad española de Barcelona, que colidera el equipo investigador junto al Hospital Necker de París.

Los resultados del estudio, publicado en la revista Brain, abren la puerta a encontrar un tratamiento para pacientes que pueden estar años sin ser diagnosticados.

El gen implicado codificado por una enzima que es una pieza clave en el metabolismo de los proteoglicanos, moléculas esenciales en el desarrollo del cerebro, y la mielina, una sustancia que recubre las neuronas y permite la correcta conducción de los impulsos eléctricos entre ellas.

Un equip internacional coliderat des de l’@idibell_cat per @PujolLab ha identificat les mutacions d’un gen com a responsables d’un tipus de #leucodistròfia que podria estar afectant centenars de persones al món que romandrien sense diagnòstic.

Més info➡️ https://t.co/3Pm4ewTr0K pic.twitter.com/fJ0VLhi6cZ

— IDIBELL (@idibell_cat) April 5, 2022

Un mal funcionamiento de esta enzima provoca un tipo de leucodistrofia que incluye un grave defecto en la formación de la mielina y también del sistema esquelético.

Este hallazgo permitirá identificar muchos más casos de personas con problemas neurológicos y esqueléticos similares, pero que hasta ahora permanecían sin diagnóstico, en ocasiones durante más de diez años, subrayó la cocoordinadora del estudio y jefa del grupo de enfermedades neurometabólicas del Idobell, Aurora Pujol.

La investigadora señaló que los resultados arrojan luz sobre los elementos necesarios para la formación de la mielina en el cerebro, que puede servir para comprender mejor enfermedades similares y mucho más frecuentes como la esclerosis múltiple.

Las leucodistrofias son enfermedades genéticas raras que afectan al sistema nervioso. Son muy severas y tienen mal pronóstico, con pocas opciones terapéuticas, aunque la terapia génica es prometedora en enfermedades como la adrenoleucodistrofia o la leucodistrofia metacromática.

Hasta ahora se han identificado más de 150 genes causantes de leucodistrofias.

Lea también:

Descubierto el planeta en vías de formación más joven

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021