Ciudad de Guatemala, 16 may (AGN).- En su sitio de X, el Hospital Roosevelt informó con satisfacción que es el primer hospital de la red pública de salud que ofrece el procedimiento de reconstrucción mamaria con implantes a pacientes oncológicas (con cierto grado de avance de cáncer de mama.
Al respecto, luego de ser evaluadas, estas deben reunir varios los criterios para efectuar el procedimiento.
Ricardo Calderón Armas, ginecólogo mastólogo, jefe adscrito a la clínica de tumores del Departamento de Cirugías del Hospital Roosevelt.
Al respecto, Calderón Armas dio a conocer que en la reconstrucción mamaria con implantes lo que se hace es lo siguiente:
Una mastectomía preservadora de piel y pezón, es decir, se extirpa toda la glándula mamaria y se deja una bolsa o envoltorio de piel en el cual se conserva todo el complejo aureola-pezón.
Posteriormente, y luego de una evaluación minuciosa, se coloca un implante de poliuretano en el plano prepectoral, para darle volumen al pecho, según la constitución de la paciente.
Historial
Las reconstrucciones mamarias empezaron a practicarse en el Hospital Roosevelt en junio de 2022. Hasta la fecha, lleva 25 pacientes reconstruidas, con una tasa de fallos muy baja.
Respecto del servicio, Calderón dijo que el Roosevelt es el primer hospital público de Centroamérica en ofrecer este procedimiento. Agregó que esto se logra mediante el intercambio de conocimientos de un equipo multidisciplinario orientado al bienestar de la mujer.
Hospital Roosevelt es el primer hospital de la red pública de salud que ofrece el procedimiento de reconstruccion mamaria con implantes a pacientes oncológicas , las cuales luego de ser evaluadas deben reunir varios los criterios para realizarlo. pic.twitter.com/yu85nK4ZNF
— Hospital Roosevelt (@HRooseveltGT) May 16, 2025
Qué es la mastología
La mastología es la especialidad médica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las glándulas mamarias. Los mastólogos son especialistas que pueden ser cirujanos, radiólogos, oncólogos o ginecólogos, entre otros. Ellos trabajan de forma multidisciplinaria para abordar la patología mamaria.
Puede interesarle:
Queremos Vivir, el estudio sobre los desafíos de las mujeres con cáncer de mama en Guatemala