• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hormigas pueden oler el cáncer

Hormigas pueden oler el cáncer

26 de enero de 2023
Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala

Primera capital de Guatemala fue fundada hace 501 años

25 de julio de 2025
Santiago Apóstol, el peregrino de América

Santiago Apóstol, el peregrino de América

25 de julio de 2025
La terminal aérea del Aeropuerto Internacional La Aurora contará con nuevo servicio de limpieza del edificio y mólulos sanitarios.

La DGAC contrata servicio de limpieza para el aeropuerto La Aurora

25 de julio de 2025
Recuperan las cajas negras del avión de pasajeros siniestrado en Siberia

Recuperan las cajas negras del avión de pasajeros siniestrado en Siberia

25 de julio de 2025
Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

25 de julio de 2025
Superintendente de la SAT, Werner Ovalle. / Foto: Analí Camey.

SAT refuerza controles aduaneros y fiscales para combatir el contrabando

25 de julio de 2025
Cerca de 2.7 millones de contribuyentes están pendientes del pago de impuesto de circulación

Cerca de 2.7 millones de vehículos están pendientes del pago de impuesto de circulación

25 de julio de 2025
Finalizan plan para la viabilización de obras inconclusas. / Foto: CIV.

Finalizan plan para viabilizar obras inconclusas del CIV

25 de julio de 2025
Huehuetenango sede del Congreso de la Asociación Nacional de Inspectores de Saneamiento

Huehuetenango sede del Congreso de la Asociación Nacional de Inspectores de Saneamiento

25 de julio de 2025
La ALMG impulsa el fortalecimiento del idioma k'iche'. (Foto: Mineduc)

Estos son los nombres de algunos signos de puntuación en idioma k’iche’

25 de julio de 2025
Ratifica presidente Arévalo condena contra acoso y abusos que ejercen diputados oposición

Ratifica presidente Arévalo condena contra acoso y abusos que ejercen diputados oposición

25 de julio de 2025
“Corruptos temen a un país que no acepta retroceder”: presidente Arévalo

“Corruptos temen a un país que no acepta retroceder”: presidente Arévalo

25 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hormigas pueden oler el cáncer

El olfato animal es un método que puede aumentar la tasa de detección precoz del cáncer.

AGN por AGN
26 de enero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Hormigas pueden oler el cáncer

Especie "Formica fusca". / Foto: EEA

Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- La detección precoz del cáncer es fundamental en las ciencias médicas, ya que cuanto antes se diagnostique mayores serán las posibilidades de recuperación de los pacientes.

Un equipo de científicos franceses ha constatado que las hormigas pueden detectar con fiabilidad las señales tumorales.

Si bien se trata de investigación básica y aún son necesarios más experimentos, los resultados son prometedores, asegura el investigador principal, Baptiste Piqueret.

Las conclusiones se publicaron en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

Detección pronta

El olfato animal es un método que puede aumentar la tasa de detección precoz del cáncer, según los investigadores.

Las células tumorales se caracterizan por un metabolismo alterado, que produce patrones únicos de compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden utilizarse como biomarcadores del cáncer.

De acuerdo con el estudio, mediante el aprendizaje asociativo olfativo se puede entrenar a los animales para que detecten estas sustancias.

Por ejemplo, los perros adiestrados pueden detectar tumores en muestras celulares o en muestras de olor corporal, pero no son los únicos capaces de esto.

Entre los insectos, las hormigas, especialmente la especia Formica fusca, han demostrado una notable capacidad de aprendizaje con olores ecológicamente relevantes. Las hormigas tienen un olfato muy fino y pueden entrenarse fácil y rápidamente, aseguran.

Cómo lo descubrieron

Para su estudio, los investigadores injertaron células tumorales de cáncer de mama humano en ratones y comprobaron que las hormigas pueden aprender a discriminar el olor de los roedores sanos del olor de los animales portadores de tumores.

Demostramos que las hormigas pueden detectar la presencia de cáncer en la orina de ratones después de un breve entrenamiento, resumió Baptiste Piqueret, de la Université Sorbonne Paris Nord.

El equipo entrenó, en tres ensayos distintos durante unos minutos, a un grupo de hormigas para que asociaran el olor del tumor a una recompensa de azúcar.

Después las dejaron en una arena donde había orina sana y con tumor, pero sin ninguna recompensa, y midieron sus preferencias.

Descubrimos que pasaban más tiempo al lado del olor aprendido (orina con tumor) que junto al otro, explicó Piqueret.

Los análisis químicos confirmaron que la presencia del tumor modificaba el olor de la orina, lo que corrobora los resultados conductuales.

Nuestro estudio demuestra que las hormigas detectan con fiabilidad señales tumorales en la orina de los ratones y tienen potencial para actuar como biodetectores de cáncer, eficaces y baratos, afirman los autores en su artículo.

No obstante, recalca Piqueret, son necesarios más experimentos antes de ver a una hormiga oncóloga, pero estos resultados son prometedores.

Lea también:

Robots inspirados en escarabajos para realizar tareas en espacios reducidos

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021