Retalhuleu, 20 ago (AGN).– En el gimnasio municipal de San Sebastián se celebró una emotiva ceremonia para honrar a nueve destacados representantes de las etnias maya mam, ixil y k’iche’, quienes han demostrado un profundo compromiso con la preservación de su cultura y la defensa de los derechos de los pueblos originarios.
Martín Eliseo Gómez, representante del pueblo k’iche’ ante el Concejo de Desarrollo Departamental (Codede), explicó que el evento fue organizado en el marco de la conmemoración del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La actividad tuvo como objetivo honrar la trayectoria y el trabajo constante de quienes defienden nuestros derechos y tradiciones en las etnias mam, ixil y k’iche’, señaló Gómez.
El homenaje incluyó a tres representantes de cada etnia, quienes han sido fundamentales en la promoción de sus idiomas, vestimentas tradicionales y en la lucha por la tierra. Gómez destacó que, a pesar de las dificultades y la discriminación que aún enfrentan, su resistencia se mantiene firme.
Detalle de la iniciativa
Alexander Mateo, colaborador en la organización del evento, señaló que la iniciativa contó con el apoyo de la Gobernación Departamental de Retalhuleu, municipalidades locales y centros educativos.
Es fundamental reconocer a quienes impulsan el rescate cultural y motivar a las nuevas generaciones a mantener viva nuestra identidad, afirmó.
Mateo también hizo un llamado a la unidad y a fortalecer el trabajo conjunto entre las comunidades para preservar sus tradiciones.
El gobernador departamental, Fernando Mazariegos, destacó la importancia de reconocer a los líderes indígenas y aseguró que su administración continuará apoyando iniciativas que promuevan la inclusión y el respeto hacia los pueblos originarios.
Nuestro compromiso es trabajar de la mano con las comunidades indígenas para proteger sus derechos, preservar su cultura y asegurar que tengan un lugar digno en nuestra sociedad, afirmó Mazariegos.
Entregan reconocimiento
Como parte de los reconocimientos, se entregaron varas simbólicas, un emblema de autoridad y respeto dentro de las comunidades indígenas, que representan la continuidad y fortaleza de sus tradiciones y liderazgo.
Además, se presentó una propuesta de fortalecimiento en la incidencia de los pueblos originarios por medio de la participación colectiva de hacedores y portadores culturales, cuyo objetivo es reafirmar y revitalizar la identidad cultural mediante la promoción de saberes ancestrales, idiomas y formas de organización social en los espacios de toma de decisiones para las municipalidades de San Andrés Villa Seca y San Sebastián.
Esta jornada reafirma el compromiso colectivo de mantener vivas las raíces ancestrales y continuar la lucha por los derechos y la dignidad de los pueblos originarios.
Por Gobernación Departamental de Retalhuleu
Lea también:
PNC fortalece seguridad policial con la entrega de 727 chalecos antibalas en Retalhuleu
Jm/dm