Ciudad de Guatemala, 20 nov. (AGN).- En la sexta reunión del Comité de Usuarios de Datos Abiertos del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), se presentaron dos casos de uso de las herramientas de transparencia que ha desarrollado esta institución.
Durante el encuentro se compartieron experiencias del uso de estas plataformas.
El periodista Germán Carranza, de Ojo con Mi Pisto, expuso estas plataformas y su sencilla forma de búsqueda permitieron la creación de 48 notas, 3 herramientas de verificación de datos y 5 episodios de un pódcast.
El Tablero de Desembolsos de los Consejos Departamentales de Desarrollo se creó para dar seguimiento a 40 obras de 40 municipios en 16 departamentos.
En la sexta reunión del Comité de Usuarios de Datos Abiertos del #Minfin se presentaron dos casos de uso de las herramientas de transparencia del ministerio. 💻
Uno de ellos fue el especial periodístico “40 obras bajo la lupa CODEDES”, elaborado por @_ojoconmipisto, donde se… pic.twitter.com/akEcDhSr5Z
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 20, 2025
Las plataformas del Minfin
Entre las plataformas que pone el Minfin a disposición de la población por medio del portal de datos abiertos se encuentran:
- Presupuesto General del Estado
- Presupuestos municipales
- Contrataciones y adquisiciones
- Listado de proveedores del Estado
- Ejecución presupuestaria 2025
- Ingresos y egresos públicos
El Tablero de Desembolsos de los Consejos Departamentales de Desarrollo fue desarrollado en cuatro meses, y con la participación de 12 reporteros se produjeron 48 notas periodísticas. Además de cinco episodios de un pódcast, una base de datos y 3 herramientas que detallan el avance físico de las obras, quién las adjudica y cómo invierten los municipios los fondos de los consejos de desarrollo.
El segundo caso mostró el análisis de información de Guatecompras realizado por @AbrimosInfo, enfocado en el uso datos NPG (Número de Publicación Guatecompras). 📊💻
Se trabajó con información 2020–2025, integrando 8.4 millones de datos 🗃️ para crear tablas y analizar montos,… pic.twitter.com/dCrflu2fGr
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 20, 2025
Guatecompras
El segundo caso que se mostró en la reunión fue el análisis de información de Guatecompras, enfocado en el uso de datos NPG (número de publicación Guatecompras).
Se trabajó con información 2020–2025, integrando 8.4 millones de datos para crear tablas y analizar montos, proveedores y otros elementos que contribuyen a fortalecer la auditoría social.
Al ser la última reunión del año, se presentaron los resultados del trabajo del CUDA, que en 2025 recibió nueve solicitudes orientadas a mejorar la disponibilidad de datos abiertos.
Entre los avances más destacados se encuentran:
- Lanzamiento del boletín mensual y del canal de difusión en WhatsApp Transparencia al Día.
- Integración de la estructura programática en el Tablero del Poasan y publicación de la herramienta Construye Consulta.
- Actualización de la app móvil Transparencia Municipal, que facilita el seguimiento de la ejecución en las municipalidades.
- Publicación de nuevas infografías en el portal de Datos Abiertos para mejorar la experiencia y el uso por parte de los usuarios.
Por su parte, el viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, @carlosmelgargt, agradeció a los integrantes del Comité por sus valiosos aportes, que impulsan una gestión pública más transparente y fomentan la mejora continua en el acceso a la información… pic.twitter.com/ZZCGRuoR0A
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 20, 2025
Cooperación AECID
Además, se anunció que en 2026 se contará con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala (AECID), que junto con el Minfin impulsará la creación de un laboratorio de innovación pública.
Este permitirá desarrollar soluciones innovadoras en áreas clave como datos abiertos, transparencia y adquisiciones. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el acceso a la información y una gestión pública más eficiente y abierta.
Por su parte, el viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, Carlos Melgar, agradeció a los integrantes del comité por sus valiosos aportes, que impulsan una gestión pública más transparente y fomentan la mejora continua en el acceso a la información pública por parte del Minfin.
Lea también:
SCEP impulsa la participación ciudadana en el desarrollo local
bl/dc/dm













