• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hallazgo de galaxia como la Vía Láctea cambia concepción del Universo temprano

Hallazgo de galaxia como la Vía Láctea cambia concepción del Universo temprano

12 de noviembre de 2024
PNC recaptura a Nicolás Xantes Sis.

EE. UU. aplaude la aprobación de la ley antipandillas en Guatemala

23 de octubre de 2025
Comunidad en San Sebastián, Huehuetenango, recepciona proyecto de energía eléctrica

Comunidad en San Sebastián, Huehuetenango, recepciona proyecto de energía eléctrica

23 de octubre de 2025
Qué ha comprado el Ministerio de Salud a través del convenio con UNOPS

Qué ha comprado el Ministerio de Salud a través del convenio con UNOPS

23 de octubre de 2025
Carril reversible en la carretera interamericana./Foto: CIV.

Provial se propone implementar un carril reversible en la ruta Interamericana

23 de octubre de 2025
Migrante retornado agradece los servicios de salud gratuitos en el CAR. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Migrante retornado agradece los servicios de salud gratuitos en el CAR

23 de octubre de 2025
Gobierno considera 37 propuestas de sociedad civil en proceso de planificación y presupuesto 2026

Gobierno considera 37 propuestas de sociedad civil en proceso de planificación y presupuesto 2026

23 de octubre de 2025
Alumnos de instituto en La Unión, Zacapa son beneficiados con nuevo laboratorio de informática

Alumnos de instituto en La Unión, Zacapa son beneficiados con nuevo laboratorio de informática

23 de octubre de 2025
El encuentro dejó patente el compromiso de Guatemala y de los demás países miembros de la OEA para fortalecer los lazos de cooperación. / Foto: Mingob

Autoridades de la OEA impulsan una hoja de ruta para fortalecer los sistemas carcelarios

23 de octubre de 2025
Inauguran Comisaría de la PNC en Tiquisate, Escuintla

Inauguran Comisaría de la PNC en Tiquisate, Escuintla

23 de octubre de 2025
El papa León XIV y el rey Carlos III del Reino Unido, durante su encuentro en el Vaticano.

El Papa y el rey Carlos III rezan juntos en la Capilla Sixtina

23 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo durante su reunión con el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, en Antigua Guatemala.

Titular de la OEA reconoce labor de presidente Arévalo por seguridad pública 

23 de octubre de 2025
Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, / Foto: Dickéns Zamora.

Ministro de Finanzas confía en la aprobación del prepuesto 2026

23 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallazgo de galaxia como la Vía Láctea cambia concepción del Universo temprano

El hallazgo muestra una galaxia que forma una espiral en torno a una barra de estrellas, similar a la imagen de la Vía Láctea.

AGN por AGN
12 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Hallazgo de galaxia como la Vía Láctea cambia concepción del Universo temprano

El telescopio´espacial James Webb descubrió una galaxia muy lejana similar a la Vía Láctea. / Foto: NASA

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- La revolución que las observaciones del telescopio James Webb supusieron para la ciencia del Cosmos empieza a dar frutos. Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) descubrió la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana de las observadas hasta ahora. Esto revela que el Universo estaba más organizado de lo que se pensaba desde una era temprana.

El hallazgo, que publicó esta semana la revista Nature, muestra una galaxia que forma una espiral en torno a una barra de estrellas (similar a la imagen de la Vía Láctea). Esta se habría formado hace 11 mil 700 millones de años, cuando el Universo solo contaba con 2 mil 100 millones de años. Esto es el 15 % de su edad actual, que se calcula en 13 mil 800 millones de años.

¡Un descubrimiento revolucionario!Nuevos hallazgos de @NASAWebb respaldan la teoría que explica cómo se forman los planetas. Aprende más: https://t.co/8irqYd5Szi pic.twitter.com/YH0kPbPw5n

— NASA en español (@NASA_es) November 9, 2023

Novedades

El descubrimiento de “ceers-2112”, el nombre científico que los investigadores dieron a la galaxia recién descubierta, desmonta la concepción de que la estructura de las galaxias espirales, como la Vía Láctea, no se habría consolidado hasta que el Universo alcanzó la mitad de su edad actual (hace algo menos de 7 mil millones de años).

Nuestro estudio revela que ya existían galaxias similares a la Vía Láctea hace 11 mil 700 millones de años, explica en una entrevista uno de los autores principales, Luca Costantin, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el CAB de Madrid.

Características

Costantin detalla la razón por la que “ceers-2112” se considera una galaxia espiral barrada:

Presenta una especie de brazos espirales que giran alrededor de una zona central, donde hay una estructura de estrellas en forma de barra. Y lo más peculiar es que la galaxia tiene la misma cantidad de estrellas que en este momento del universo tenía nuestra galaxia.

El 70 % de las galaxias conocidas hasta ahora en el Universo cercano tienen esa estructura espiral.

De acuerdo con el investigador, la observación de “ceers-2112” fue posible gracias a las extraordinarias capacidades del telescopio espacial James Webb. La tecnología e instrumentación que posee permitieron descubrir y estudiar en detalle la morfología de galaxias lejanas como esta.

Es solo el principio

Concretamente, los datos científicos se tomaron durante las observaciones del telescopio en una región del cielo ubicada entre las constelaciones de la Osa Mayor y el Boyero.

Y esto es solo el comienzo. Costantin continúa:

Tenemos por delante entre 8 y 10 años de observaciones de este telescopio que permitirán el hallazgo de nuevas galaxias, y el mejor entendimiento de los procesos físicos que se produjeron en la primera fase de existencia del universo.

Los siguientes movimientos pasarán, por tanto, por seguir estudiando la galaxia hallada para descifrar su composición química y entenderla mejor.

Cristina Cabello, otra de las autoras e investigadora del Instituto de Física de Partículas y del Cosmos de la Universidad Complutense de Madrid, dice:

Investigar cómo adquieren las galaxias la estructura que las caracteriza hoy es esencial para conocer los procesos de formación y evolución del universo.

En tanto que Juan Pérez-Mercader, investigador principal en Física aplicada a la Astrofísica y a la Cosmología de la Universidad de Harvard, explica:

El extraordinario trabajo de observación descrito e interpretado en este estudio identifica la inesperada existencia de materia altamente organizada y ligada gravitatoriamente en forma de galaxia barrada, que contiene alrededor de 4 mil millones de masas solares en un momento en el que el Universo solo tenía 2 mil millones de años.

Mucho por aprender

Pérez-Mercader, fundador y primer director del CAB, explica que se está ante una investigación cuyas observaciones e interpretación cuantitativa de vanguardia apuntan a que aún nos queda mucho que aprender de la evolución del Universo. También sobre la historia de la materia oscura y su interacción con la materia bariónica (materia ordinaria que forma los seres vivos, los planetas y las estrellas) para comprender los procesos que deben de haberse producido para dar lugar a una galaxia como esta.

Este descubrimiento indica “la presencia de una evolución mucho más rápida de lo esperado de esta galaxia, que probablemente será la primera observada de su clase, y dará mucho que estudiar hasta darle sentido e incluirla dentro de nuestra comprensión de la historia temprana y la evolución hacia la pubertad del Universo”, agrega.

Para el fundador del CAB, este descubrimiento es un triunfo para una nueva generación de científicos del Cosmos que ahora pueden hacer y liderar a escala internacional una magnífica investigación científica desde España.

En este proyecto de investigación participaron 33 investigadores pertenecientes a 29 instituciones de 8 países.  EFE

Lea también:

Por Primera Vez: Guatemala posiciona su Marca País

rm/dm

 

Etiquetas: ciencia y tecnologíaNASAtelescopio James Webb
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021