• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Representación ilustrativa del exoplaneta y la enana ultrafría. / Foto: NASA/JPL-Caltech.

Hallan un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita en torno a una estrella ultrafría

20 de mayo de 2024
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Guatemala supera las 100 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

23 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

23 de octubre de 2025
Guatemala arrasa en el kickboxing de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala arrasa en el kickboxing de los Juegos Centroamericanos 2025

23 de octubre de 2025
Guatemala brilla en el tatami y conquista medallas en el karate de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala brilla en el tatami y conquista medallas en el karate de los Juegos Centroamericanos 2025

23 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 23 de octubre 2025

23 de octubre de 2025
Presidente reconoce la labor de las Naciones Unidas a 80 años de su creación. / Foto: Alvaro Interiano.

Presidente Arévalo reconoce la labor de las Naciones Unidas a 80 años de su creación

23 de octubre de 2025
Covial ejecuta Plan Anual de Mantenimiento Vial./Foto: CIV.

Equipos de Covial se despliegan en distintos puntos para dar mantenimiento a puentes y pasos a desnivel

23 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y ministro Joaquín Barnoya en el mensaje sobre el convenio con UNOPS. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente explica beneficios del convenio con UNOPS ante el caso del MP

23 de octubre de 2025
A través de este tipo de alianzas, se busca fortalecer la formación técnica y científica del personal veterinario guatemalteco. / Foto: MAGA.

Ministra Rivera fortalece lazos en salud animal y seguridad alimentaria en España

23 de octubre de 2025
Vicepresidenta desarrolla encuentros en Panamá para el impulso de la ciencia y tecnología. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta desarrolla encuentros en Panamá para el impulso de la ciencia y tecnología en el país

23 de octubre de 2025
Conred mantiene atención permanente a familias sobre prevención de emergencias. / Foto: Conred.

Prevención: aprende a preparar tu plan familiar de respuesta ante una emergencia

23 de octubre de 2025
Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán

Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán

23 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita en torno a una estrella ultrafría

Debido a la cercanía del exoplaneta a su estrella, podría no tener atmósfera.

AGN por AGN
20 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Representación ilustrativa del exoplaneta y la enana ultrafría. / Foto: NASA/JPL-Caltech.

Representación ilustrativa del exoplaneta y la enana ultrafría. / Foto: NASA/JPL-Caltech.

Santa Cruz de Tenerife (España), 19 may (EFE).- Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, halló un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz.

El resultado de la investigación se ha publicado en la revista Nature Astronomy y el IAC señala en una nota que más del 70 % de las estrellas de la Vía Láctea son enanas M, también conocidas como enanas rojas, que, en comparación con el Sol, además de ser más frías y poco brillantes, tienen vidas muy largas.

Añade el centro científico que, si bien estrellas como el Sol arden durante unos 10 mil millones de años, antes de convertirse en gigantes rojas, las enanas M siguen brillando durante 100 mil millones de años o más, lo que puede significar una ventana aún más larga para que la vida se desarrolle.

Entre las enanas rojas, las denominadas enanas ultrafrías forman un grupo de estrellas de baja masa aún menos brillantes y más longevas.

De hecho, debido a la lentitud con la que consumen su combustible, se cree que estas serán las últimas estrellas en arder cuando el Universo se vuelva frío y oscuro.

Un caballo de fuerza cósmica 🐴

La nebulosa Cabeza de Caballo es famosa por… parecerse a la cabeza de un caballo. El telescopio @NASAWebb captó la parte superior de la “crin” en estas imágenes infrarrojas, las más nítidas de esa región hasta la fecha. pic.twitter.com/ZgHh9U0msf

— NASA en español (@NASA_es) April 29, 2024

Observación de enanas ultrafrías

Según los modelos, estas enanas ultrafrías deberían albergar grandes poblaciones de planetas rocosos cercanos y potencialmente habitables y un ejemplo conocido es el sistema TRAPPIST-1, formado por siete planetas.

Precisa el IAC que en la Vía Láctea abundan las estrellas enanas ultrafrías, pero son tan débiles que su población planetaria permanece en gran parte inexplorada.

Para detectar planetas en tránsito es necesario observar individualmente cada estrella durante semanas y ahora, gracias a una red especializada de telescopios profesionales denominada Speculoos (Search for Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), un equipo científico internacional ha descubierto este planeta en órbita alrededor de una de esas estrellas.

Michael Gillon, astrofísico de la Universidad de Lieja (Bélgica), primer autor del artículo e investigador principal del proyecto, que involucra telescopios situados en todo el mundo, entre ellos el telescopio Artemis, del Observatorio español del Teide (Tenerife), explica:

Hemos diseñado Speculoos específicamente para explorar estrellas enanas ultrafrías cercanas en busca de planetas rocosos. 

SPECULOOS-3 b is an Earth-sized planet orbiting an ultracool red dwarf in 17 hours. Similar to TRAPPIST-1 b in properties but different in architecture, it hints at a different evolution history and can be easily characterised by JWST. Gillon et al.: https://t.co/gpNZ7ByNdw pic.twitter.com/myfbzwPkwN

— Nature Astronomy (@NatureAstronomy) May 15, 2024

Sobre el exoplaneta

El exoplaneta descubierto, que recibe el nombre de SPECULOOS-3 b, se encuentra a unos 55 años luz de la Tierra y tiene casi el mismo tamaño.

Un año allí, es decir, su órbita alrededor de la estrella, dura unas 17 horas y se cree que el planeta está bloqueado por las mareas, de modo que el mismo lado, conocido como lado diurno, siempre mira a la estrella, como la Luna a la Tierra, mientras el lado nocturno permanece a oscuras.

La estrella del exoplaneta, SPECULOOS-3, es un poco más grande que Júpiter, aunque mucho más masiva.

También está miles de grados más fría que nuestro Sol, con una temperatura media de unos 2.627 grados Celsius.

Sin embargo, su radiación calienta el planeta, que recibe casi 16 veces más energía por segundo que la Tierra del Sol.

Sobre este punto, Gillon refiere:

Aunque esta enana roja es más de mil veces más débil que el Sol, su planeta orbita mucho más cerca que la Tierra, lo que eleva la temperatura de su superficie.

Como resultado, estas circunstancias hacen probable que este exoplaneta no tenga atmósfera.

SPECULOOS-3 b es un candidato excelente para las observaciones de seguimiento del telescopio espacial James Webb, ya que ofrece una gran oportunidad para comprobar la existencia de atmósfera y conocer la mineralogía de la superficie del planeta.

Roi Alonso, investigador del IAC y coautor del artículo, y precisa que se ha alcanzado la fase en la que se puede detectar y estudiar en detalle exoplanetas del tamaño de la Tierra; ahora, el siguiente paso será determinar si alguno de ellos es habitable o, incluso, si está habitado.

Estamos avanzando mucho en el estudio de los planetas que orbitan otras estrellas.

EFE

Podría interesarle:

Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar

dc/dm

Etiquetas: astronomía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021