• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hallan agua carbonatada y materia orgánica en muestras del asteroide Ryugu

Hallan agua carbonatada y materia orgánica en muestras del asteroide Ryugu

23 de septiembre de 2022
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

Cómo van los grupos de la Concacaf rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala golea a Surinam para cerrar la eliminatoria mundialista

Guatemala golea a Surinam para cerrar la eliminatoria mundialista

18 de noviembre de 2025
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

18 de noviembre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Qué selecciones de Concacaf clasificaron al Mundial 2026

Qué selecciones de Concacaf clasificaron al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 18 de noviembre 2025

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan agua carbonatada y materia orgánica en muestras del asteroide Ryugu

Los investigadores llevaron a cabo análisis de dureza, conductividad térmica y magnetismo de las 17 partículas traídas desde el asteroide.

AGN por AGN
23 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Hallan agua carbonatada y materia orgánica en muestras del asteroide Ryugu

Foto de archivo de una muestra del asteroide Ryugu.

Tokio, 23 sep (EFE).- El equipo que ha investigado las muestras del asteroide Ryugu encontró agua carbonatada con sales y materia orgánica en su interior. Este es un hallazgo que apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a la Tierra desde el espacio.

Durante los análisis se descubrió agua en el interior de un cristal de la muestra. Esta agua era carbonatada, contenía sales y materia orgánica, que una vez estuvo presente en el cuerpo principal de Ryugu, según el informe publicado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la revista Science.

El informe se publica con motivo del primer aniversario del inicio del estudio de las muestras recogidas por la sonda espacial japonesa Hayabusa2 en una misión pionera. Además, sus resultados apoyarían la hipótesis que sostiene que el agua y la materia orgánica llegaron a la Tierra a través de asteroides y otros cuerpos.

Existen varias teorías sobre la aparición de la vida en la Tierra. Unas señalan que surgió poco a poco a partir de moléculas inorgánicas que dieron paso a compuestos orgánicos como los aminoácidos, mientras que otras plantean la hipótesis de que los compuestos orgánicos podrían haber llegado en meteoritos.

Aminoácidos

Los investigadores, liderados por Nakamura Tomoki de la Universidad de Tohoku, ya revelaron el hallazgo de aminoácidos en las muestras de Ryugu, considerados uno de los pilares de la vida.

La gota de agua en concreto se halló en el interior de un cristal de sulfuro de hierro que contenía también dióxido de carbono.

En la superficie de las muestras también se apreciaron cristales con forma similar a la de arrecifes de coral. Se cree que estos crecían en el agua existente en el interior del cuerpo original de Ryugu, que una vez habría tenido líquido en abundancia.

Los investigadores, divididos en seis equipos y dos institutos de conservación repartidos por todo el mundo, también llevaron a cabo análisis de dureza, conductividad térmica y magnetismo de las 17 partículas traídas desde Ryugu, y a través de cuyos resultados hicieron una simulación de su formación hace 4 mil 600 millones de años.

Según sus estimaciones, el cuerpo original al que pertenecía tenía unos 100 kilómetros de diámetro, nació en la oscuridad en una nebulosa primordial muy alejada del sol y que ya no existe, y estaba principalmente compuesto de roca y hielo.

El cuerpo principal de Ryugu habría sido destruido por una colisión. Además, los investigadores creen que podría haber pertenecido a la familia de los asteroides Polarna o Eulalia, y que todos habrían surgido de la destrucción del cuerpo original de Ryugu.

Lea también: 

Un asteroide dos veces el tamaño del Empire State pasará “cerca” de la Tierra

lc

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021