• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hacen llamado a la reflexión tras 46 años del terremoto de 1976

Hacen llamado a la reflexión tras 46 años del terremoto de 1976

4 de febrero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 7 de noviembre 2025

7 de noviembre de 2025
Festival Vuelo Ancestral contribuye a transmitir a las nuevas generaciones la elaboración de barriletes y su simbolismo. / Foto: Ministerio de Cultura y Deportes.

Vuelo Ancestral incentiva la elaboración de barriletes para preservar la tradición

7 de noviembre de 2025
Este acercamiento consolida una relación de amistad y cooperación constante entre el Gobierno de Guatemala y la OEA. / Foto: Mingob.

Mingob y OEA fortalecen cooperación en materia de seguridad nacional

7 de noviembre de 2025
Pisos de concreto mejoran la calidad de vida de miles de familias./Foto: Mides.

Más de 6 mil pisos de concreto transforman realidades en Chajul, Quiché

7 de noviembre de 2025
Guatemala participará en la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia

Guatemala participará en la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia

7 de noviembre de 2025
Paso a desnivel en la calzada Roosevelt avanza./Foto: FSS.

Anuncian cierre parcial de la calzada Roosevelt por construcción de paso a desnivel

7 de noviembre de 2025
Red de Servicios de Salud de Escuintla desarrollan jornada de capacitación para prevenir el cáncer

Red de Servicios de Salud de Escuintla desarrollan jornada de capacitación para prevenir el cáncer

7 de noviembre de 2025
Programa Mi Primera Casa cuenta con más de mil 700 casos para otorgar créditos. (Foto: Álvaro Interiano)

Programa Mi Primera Casa cuenta con más de mil 700 casos para otorgar créditos

7 de noviembre de 2025
Autoridades consulares asisten a los dos guatemaltecos heridos en el accidente en México. / Foto: Minex

Cancillería da seguimiento al caso de una connacional asesinada en Indiana, EE. UU.

7 de noviembre de 2025
Comunicaciones y su crisis rumbo al descenso en la Liga Nacional

Comunicaciones y su crisis rumbo al descenso en la Liga Nacional

7 de noviembre de 2025
Región Nororiente analiza los desafíos estratégicos del Siscode

Región Nororiente analiza los desafíos estratégicos del Siscode

7 de noviembre de 2025
Las capturas están vinculadas con dos casos de secuestro registrados en Colomba Costa Cuca. / Foto: PNC.

Capturan a cuatro presuntos secuestradores de la banda “Los Montañeros”

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hacen llamado a la reflexión tras 46 años del terremoto de 1976

La madrugada del 4 de febrero de 1976, el suelo guatemalteco se vio afectado por un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter.

AGN por AGN
4 de febrero de 2022
en NACIONALES
Hacen llamado a la reflexión tras 46 años del terremoto de 1976

Foto: Conred

Guatemala, 4 feb (AGN).- Por la conmemoración de las vidas perdidas en el país por el terremoto de 1976, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hizo un un llamado a la reflexión para que todos nos preparemos ante cualquier evento adverso y de esta forma contribuir con la cultura de prevención.

La madrugada del 4 de febrero de 1976, el suelo guatemalteco se vio afectado por un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter.

De acuerdo con registros oficiales, un aproximado de 23 mil personas perecieron, 76 mil resultaron heridas y más de un millón fueron damnificadas.

Los documentos también detallan que más de 258 mil casas quedaron destruidas, lo cual provocó que 1.2 millones de personas perdieran su hogar.

El Gobierno, en su momento, informó que el movimiento telúrico ocasionó daños y pérdidas en 17 de los 22 departamentos del país. Sin embargo, el mayor impacto fue en la capital y en las zonas rurales del altiplano central.

 

🚑🚒🚓 #EstoEsUnSimulacro Hoy se estarán movilizando en diferentes puntos de la ciudad unidades de cuerpos de socorro en el marco del II Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria, pedimos a la población no alarmarse.

Más detalles: https://t.co/YzoyA2fIak pic.twitter.com/NSmdEDP9lO

— CONRED (@ConredGuatemala) February 4, 2022

Conred da recomendaciones

La Conred recuerda la importancia de contar con el plan familiar de respuesta, una mochila de las 72 horas para cada integrante de la familia y un kit de emergencia para animales y mascotas.

Estos aspectos, sumados al seguimiento de instrucciones dictadas por las autoridades locales pueden contribuir a evitar tragedias, recalcan las autoridades.

Asimismo, llaman a tomar en cuenta que durante un evento sísmico es fundamental mantener la calma para llevar a cabo de mejor manera las actividades descritas en el plan familiar.

Colocarse en  las esquinas de la vivienda, cubrirse la cabeza, sujetarse de una estructura fuerte y alejarse de las ventanas, son otras de las recomendaciones.

Después del movimiento telúrico es importante encender la radio para escuchar reportes de la situación e indicaciones de las autoridades. El uso del celular deber considerarse únicamente en caso de emergencia.

Otro acto relevante es mantenerse informado mediante los boletines emitidos por Conred y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Lea también:

Crecer Sano y Cruzada por la Nutrición convergen para prevenir la desnutrición crónica en el país

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021