Quetzaltenango, 19 ago (AGN). Con el propósito de fortalecer la identidad nacional y fomentar una cultura de paz a través del arte, la literatura y la expresión cultural, se desarrolló en Quetzaltenango la etapa comunitaria del certamen de literatura, arte y cultura Guatepaz 2025, con la participación de 42 artistas locales.
El certamen, institucionalizado mediante el Acuerdo Ministerial No. 551-2022 y reformado por el Acuerdo Ministerial No. 1326-2024, se ha consolidado como un espacio que abre puertas a la creatividad y promueve la participación ciudadana en diferentes disciplinas artísticas.
Un espacio para todas las expresiones
Los participantes compitieron en nueve categorías: cuento corto, poesía, declamación, oratoria, canto, dibujo y pintura, danzas tradicionales, teatro y marimba.
Cada presentación reflejó el talento y la riqueza cultural de las comunidades quetzaltecas, resaltando la importancia de preservar las tradiciones y, al mismo tiempo, impulsar nuevas formas de creación artística.
Impacto a nivel nacional
La convocatoria de Guatepaz 2025 ha movilizado a más de mil 332 artistas en todo el país, de los cuales mil 227 son individuos y 105 agrupaciones, quienes recorren municipios, plazas y centros culturales. Las actividades se extienden por 45 Casas de Desarrollo Cultural, que organizan los certámenes locales y entregan diplomas, medallas y reconocimientos a los participantes.
Identidad y paz desde la cultura
La iniciativa busca no solo resaltar la creatividad individual y colectiva, sino también fortalecer los valores de paz, convivencia y respeto a la diversidad cultural. En palabras de autoridades locales, este tipo de actividades son fundamentales para que las nuevas generaciones encuentren en el arte un camino de expresión y una herramienta para la transformación social.
Con la entusiasta participación de jóvenes, adultos y agrupaciones artísticas, Quetzaltenango se suma al movimiento cultural de Guatepaz 2025, reafirmando su compromiso con la identidad guatemalteca y con la construcción de un futuro en que la cultura sea sinónimo de paz.
Por Cándida Amézquita/Gobernación de Quetzaltenango
Lea también:
Impulsan el desarrollo personal, académico y profesional de la juventud quetzalteca
Jm/dm