Ciudad de Guatemala, 29 oct. (AGN).- La ministra de Economía, María Fernanda Rivera Dávila, junto a la embajadora de la República de China (Taiwán), Vivia Chang, y la viceministra del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Vilma Fernández, visitaron el Centro de Transformación e Investigación del Bambú, ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta al Pacífico.
Durante la jornada, las autoridades conocieron los avances del Proyecto Fortalecimiento para el Desarrollo Sostenible de la Industria del Bambú en Guatemala, una iniciativa que busca impulsar esta agrocadena mediante la tecnología industrial y la investigación aplicada.
El proyecto tiene como objetivo consolidar la industria del bambú como una alternativa económica sostenible, promoviendo su aprovechamiento en diversos sectores productivos.
Entre los ejes principales se incluyen los estudios de créditos de carbono, que permitirán cuantificar el impacto ambiental positivo de este cultivo, así como la creación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y académico.
Estas acciones buscan fomentar una economía más verde, inclusiva y resiliente ante los desafíos ambientales actuales.
Un centro de innovación para el agro guatemalteco
Gracias al apoyo de la Misión Técnica de Taiwán, el Centro de Transformación e Investigación del Bambú se ha convertido en un espacio de innovación y sostenibilidad.
Desde este lugar se desarrollan procesos de investigación científica, capacitación y transferencia tecnológica que promueven el uso del bambú como materia prima renovable y versátil, capaz de generar empleo y dinamizar las economías locales.
Durante la jornada, conocieron los avances del proyecto “Fortalecimiento para el desarrollo sostenible de la industria del bambú en Guatemala”, el cual busca potenciar esta agrocadena a través de tecnología industrial, estudios de créditos de carbono y alianzas estratégicas entre… pic.twitter.com/RlmYijk7Gu
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 29, 2025
La cooperación como motor del progreso
El fortalecimiento de la industria del bambú representa un paso importante hacia un modelo económico más sostenible y ecológico.
Además, refleja la solidez de los lazos de amistad y cooperación entre Guatemala y República de China (Taiwán), los que comparten el compromiso de impulsar proyectos que beneficien al medio ambiente y mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala reafirma su apuesta por un desarrollo productivo que integre la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional como pilares fundamentales para construir un futuro más próspero y responsable con el entorno.
Lea también:
Conservatorio Nacional de Música abre inscripciones para nuevos talentos del ciclo escolar 2026
lr/rm/dm













