• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala y El Salvador inauguran un puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú

Guatemala y El Salvador inauguran puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú

18 de junio de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala y El Salvador inauguran puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú

Esto reducirá tiempos, costos y fortalecerá el comercio La Ermita-Anguiatú marca un antes y un después para la integración regional.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
18 de junio de 2025
en Diplomacia, ECONOMÍA, GOBIERNO, Subportada
Guatemala y El Salvador inauguran un puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú

Guatemala y El Salvador inauguran un puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú. / Foto: Mineco.

Ciudad de Guatemala, 18 jun. (AGN).- Con el objetivo de dinamizar el comercio, reducir barreras y facilitar el tránsito regional, Guatemala y El Salvador lanzaron oficialmente el Puesto Fronterizo Integrado (PFI) La Ermita–Anguiatú, un avance histórico que representa el inicio de una nueva era en la integración económica del Triángulo Norte.

En su discurso, la ministra de Economía, Gabriela García, informó:

Hoy es un día histórico para ambos países, para facilitar el comercio e inversión, este primer puesto fronterizo con control aduanero y migratorio integrado entre Guatemala y El Salvador es un gran logro.

Además, la titular de Economía destacó que este es el primer paso de la integración profunda entre los países de la región, para el libre tránsito de mercancías y personas.

La implementación de este puesto en el marco de la Integración Profunda entre Guatemala y El Salvador generará una reducción de tiempo, el cual podría pasar de 1 hora a 15 minutos, así como de la reducción de los costos logísticos al usuario, gracias a la gestión integrada de… pic.twitter.com/rkgyzVVNOD

— Ministerio Economía (@MINECOGT) June 18, 2025

Fortalecer la economía

El Ministerio de Economía (Mineco) participó, junto a autoridades salvadoreñas y regionales en el evento que marca la fase I de la integración aduanera y migratoria entre ambos países.

Este modelo permitirá a los usuarios efectuar trámites unificados en un solo punto, reduciendo los tiempos de gestión y los costos logísticos.

Especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), que forman el corazón de la economía guatemalteca.

Cada minuto ahorrado en trámites se traduce en competitividad para nuestros productores y empleos para nuestras comunidades, aseguró la ministra.

Solo en el 2024 se reportaron 177 mil 326 trámites en esta zona fronteriza entre ambas naciones.

La implementación del Puesto Fronterizo Integrado La Ermita–Anguiatú representa una acción concreta en el camino hacia una Centroamérica más conectada, eficiente y moderna, donde la integración regional se traduce en beneficios reales para su gente.

Autoridades del Ministerio de Economía y SAT de Guatemala, junto a SIECA y el Ministerio de Economía y Aduanas de El Salvador, reafirmaron su compromiso con una Centroamérica con fronteras más ágiles en la simplificación de procesos de Comercio Exterior pic.twitter.com/jBZLkMc4mk

— Ministerio Economía (@MINECOGT) June 18, 2025

Puesto fronterizo clave

Este puesto fronterizo es clave para los guatemaltecos, derivado de los siguientes resultados:

  • Más comercio, menos trámites: las exportaciones a El Salvador superaron los mil 951 millones de dólares en 2024, con más de 177 mil trámites aduaneros que ahora serán más ágiles.
  • Reducción de tiempos de espera.
  • Menores costos logísticos: beneficio directo para productores, transportistas y empresarios de todo tamaño.
  • Más empleos y oportunidades: una frontera moderna impulsa las inversiones y el crecimiento económico local.

Así lo destacó la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem:

Este es un trabajo muy fuerte y amplio entre las instituciones de Gobierno de Guatemala y El Salvador en este esfuerzo.

Además, reafirman el compromiso del Gobierno salvadoreño para facilitar el intercambio de productos con Guatemala.

#EnElPaísDCA | Este día se oficializó la integración de operaciones aduaneras y migratorias entre Guatemala y El Salvador, en los puestos fronterizos La Ermita y Anguiatú.

La medida busca facilitar el comercio bilateral, agilizar trámites y beneficiar a las comunidades… pic.twitter.com/QXdxY9kmwc

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) June 18, 2025

Nuevas acciones

El éxito de La Ermita-Anguiatú abre paso al modelo replicable en otros puntos clave, como el puesto fronterizo Pedro de Alvarado–La Hachadura, lo que acercará aún más a los pueblos del Triángulo Norte, facilitando la libre circulación de bienes y personas.

Se espera que en el segundo cuatrimestre del año se lleve a cabo una prueba piloto de control aduanero entre ambos países en el puesto fronterizo de Pedro de Alvarado–La Hachadura.

La implementación de este puesto en el marco de la Integración Profunda entre Guatemala y El Salvador generará una reducción de tiempo, el cual podría pasar de 1 hora a 15 minutos.

También se reducirán los costos logísticos al usuario, gracias a la gestión integrada de operaciones aduaneras y trámites migratorios en la Fase 1 del PFI (Puesto Fronterizo Integrado) La Ermita-Anguiatú.

Esto destaca los lazos de amistad y cooperación para la integración centroamericana entre los países de la región.

Guatemala y El Salvador inauguran un puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú. / Fotos: Mineco.

1 de 8
- +
Guatemala y El Salvador inauguran un puesto fronterizo moderno en La Ermita-Anguiatú

Lea también:

Presidente gira instrucciones para intensificar monitoreo tras paso de huracán Erick

bl/rm/dm

Etiquetas: aduanasGuatemala y El SalvadorMineco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021