Ciudad de Guatemala, 13 feb (AGN).- En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el combate del narcotráfico, el Ministerio de Gobernación (Mingob), representado por Werner Ovalle, viceministro Antinarcóticos y de Seguridad Fronteriza, sostuvo un encuentro estratégico de cooperación con altos funcionarios de Estados Unidos.
La reunión, celebrada en Washington D.C., contó con la participación de representantes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes abordaron temas cruciales en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
En Washington D.C., el Viceministro @wovalle07 se reunió con autoridades de EE.UU. para fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico. Más detalles https://t.co/5pveQizy3j
— MinGob (@mingobguate) February 12, 2025
Análisis de avances y definición de estrategias
Durante el encuentro, ambas delegaciones analizaron el progreso de las iniciativas de cooperación bilateral y delinearon estrategias clave para reforzar la seguridad en los principales puntos de acceso del país. La discusión incluyó la implementación de nuevas tecnologías para la vigilancia y control de puertos marítimos, terrestres y aéreos, con el objetivo de fortalecer la detección y neutralización de actividades ilícitas.
Las conversaciones también giraron en torno a la optimización del intercambio de información entre ambas naciones, un aspecto crucial para combatir redes criminales que operan más allá de las fronteras. La integración de inteligencia y la capacitación conjunta se perfilan como herramientas esenciales para mejorar la eficacia de las operaciones contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.
Compromiso con la seguridad y la capacitación
Los funcionarios de Guatemala y EE.UU. reafirmaron su compromiso de seguir colaborando de manera coordinada en la lucha contra el crimen organizado. En este contexto, destacaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación interinstitucional, garantizando una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad que enfrentan ambas naciones.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la importancia de la capacitación y el entrenamiento del personal involucrado en operaciones de seguridad. Se subrayó la necesidad de dotar a las fuerzas del orden con herramientas tecnológicas avanzadas, que permitan mejorar la eficiencia y precisión en la detección de amenazas.
El viceministro Ovalle resaltó el impacto positivo de esta reunión y aseguró que se han definido las áreas prioritarias en las que se enfocarán los esfuerzos de ambas naciones.
La hoja de ruta ha quedado definida y coincidimos en los puntos en los que tenemos que enfocar nuestros esfuerzos inmediatos para darle resultados a nuestros países.
Con un enfoque integral y coordinado, Guatemala y Estados Unidos continúan reforzando sus lazos en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales, apostando por estrategias innovadoras y una colaboración efectiva entre sus instituciones de seguridad.
Lea también:
EE. UU. destaca cooperación con Guatemala tras extradición de 23 personas
lr/ir