Ciudad de Guatemala, 21 ago. (AGN).- Autoridades de los Gobiernos de Guatemala y Costa Rica firmaron un acuerdo complementario para homologar las firmas electrónicas entre ambas naciones.
Por medio de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía (Mineco) informó:
Esto significa que ambas firmas tendrán validez en ambos países. La implementación de estos sistemas digitales ha modernizado la gestión de documentos internacionales, evitando viajar de un país a otro y trámites presenciales.
Asimismo, la firma del acuerdo estuvo a cargo de la ministra de Economía, Gabriela García, y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paula Bogantes.
¡Ahora tu firma electrónica gozará de reconocimiento en Costa Rica!
La Ministra de Economía @GGarciaMineco y la Ministra de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, @paubogantesz , ambas en sus despachos, firmaron un acuerdo para que la Firma Electrónica Avanzada de Guatemala y la… pic.twitter.com/cnhGOP0af5
— Ministerio Economía (@MINECOGT) August 21, 2025
Agilizan gestiones
Ahora, los usuarios pueden efectuar gestiones en línea de manera más rápida, reduciendo tiempos de espera y uso de papel.
Además, esta transformación genera un impacto económico positivo al ahorrar recursos y permitir que se destinen a actividades de mayor valor.
Para las empresas, esto significa contratos comerciales más ágiles entre Guatemala y Costa Rica, negocios más eficientes, reducción de costos operativos y mayor competitividad en el mercado regional.
Además, este acuerdo convierte a Guatemala y Costa Rica en pioneros de la región en facilitar la vida digital de sus ciudadanos. Este acuerdo no solo mejora la vida de guatemaltecos y costarricenses, sino que sienta las bases para que otros países centroamericanos se sumen a esta iniciativa digital.
Guatemala dio un paso más hacia la modernización con el Congreso de Firma Electrónica Avanzada 2025, organizado por el Ministerio de Economía a través del @RPSCGT .
El evento reunió a expertos internacionales y representantes de los sectores público y privado para hablar de… pic.twitter.com/tFa222XfWv
— Ministerio Economía (@MINECOGT) August 20, 2025
Sobre la firma electrónica
El Mineco insta a todos los sectores a participar activamente en las capacitaciones y eventos programados, reconociendo la firma electrónica avanzada como un paso fundamental hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema.
Esta es una herramienta avanzada equivalente a la firma manuscrita, utilizada para firmar documentos electrónicos en todo tipo de transacciones digitales, brindando una mayor certeza y seguridad jurídica.
Asimismo, esto se ha fortalecido por el método de identificación virtual de las personas para la emisión de certificados digitales de firmas, a través de plataformas tecnológicas implementadas por los mismos prestadores.
Lea también:
Presidente trabaja para finalizar la primera fase del metro durante su gobierno
bl/rm