Ciudad de Guatemala, 24 nov. (AGN).- Este lunes se iniciaron las audiencias públicas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su sede en La Haya, Países Bajos., para considerar la petición de permiso para intervenir de la República de Guatemala en el caso titulado “Soberanía sobre los Cayos Zapotillos (Belice c. Honduras)”.
Por medio de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) expone:
Este último caso fue sometido a la CIJ en el mes de junio de 2019 por Guatemala y Belice tras haber celebrado consultas populares. En este caso, aún no se han fijado fechas para las audiencias orales.
Este litigio es diferente al reclamo territorial, insular y marítimo Guatemala/Belice).
El 24 de noviembre del 2025 se iniciaron las audiencias públicas ante la CIJ sobre la petición de permiso para intervenir de Guatemala en el caso “Soberanía sobre los Cayos Zapotillos”.#Comunicado 🔗 https://t.co/3KwZQSBBHe pic.twitter.com/k62XuOEi1y
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) November 24, 2025
Petición de permiso
El pasado16 de noviembre de 2022 Belice presentó ante la CIJ una demanda en contra de Honduras reclamando la soberanía sobre esos cayos. Sin embargo, estos históricamente han sido reclamados por Guatemala como propios desde su independencia en 1821 y forman parte del diferendo territorial, insular y marítimo que mantiene con Belice.
En consecuencia, el 1 de diciembre de 2023 Guatemala, en defensa de sus intereses respecto de los Cayos Zapotillos, Guatemala presentó a la Corte una petición de permiso para intervenir en el caso de Belice c. Honduras.
Esta solicitud se fundamenta en el Artículo 62 del Estatuto de la CIJ, en el que se establece que Si un Estado considerare que tiene un interés de orden jurídico que puede ser afectado por la decisión del litigio, podrá pedir a la Corte que le permita intervenir.
El próximo lunes 24 de noviembre de 2025 se iniciarán las audiencias públicas para considerar la petición de permiso para intervenir presentada por el Gobierno de la República de Guatemala en el caso “Soberanía sobre los Cayos Zapotillos (Belice c. Honduras)”, ante la Corte… pic.twitter.com/TpCNLj9HIo
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) November 21, 2025
Honduras objeta solicitud
Honduras objetó la petición de permiso para intervenir de Guatemala. Por ese motivo, la CIJ decidió celebrar audiencias públicas para escuchar a los tres países sobre la procedencia de esta petición.
Se estableció que estas audiencias se se efectuarán los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2025. Su propósito no es discutir la sustancia del caso de Belice c. Honduras. Es decir, la cuestión de la soberanía sobre los Cayos Zapotillos, sino únicamente decidir si la CIJ debería concederle a Guatemala permiso para intervenir en ese litigio.
Luego de escuchar estos argumentos, los 15 jueces de la CIJ deliberarán sobre la petición de Guatemala y decidirán, en una fecha futura, si le otorgan permiso para intervenir en el caso, de acuerdo con el artículo 62 de su Estatuto.
El Minex destaca que, aunque los idiomas oficiales de la CIJ son el inglés y el francés, Guatemala solicitó que estas audiencias cuenten con los servicios de interpretación al español, para que la población guatemalteca pueda acompañar la transmisión en directo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores pone a disposición en su sitio web la retransmisión en español de los alegatos presentados por Guatemala, la cual puede accederse en el enlace siguiente: https://webtv.un.org/en/asset/k11/k117tj6olc.
El Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso de actuar con responsabilidad y determinación en la protección de su integridad territorial, insular y marítima del país, de conformidad con el derecho internacional.
#GuatemalaCercaDeTi🇬🇹 | ¿Sabes qué son los Consulados Móviles? 📍
Es un programa que acerca los servicios consulares a las comunidades guatemaltecas en Estados Unidos, llevando al personal y equipo del consulado directamente a tu localidad.Durante estas jornadas puedes realizar… pic.twitter.com/xGsmrzbzEe
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) November 21, 2025
Lea también:
Finanzas confía en que el Congreso apruebe el presupuesto del Estado para el 2026
bl/rm













