Ciudad de Guatemala, 31 nov (AGN).- El foro regional Américas Accesible: TIC para Todos 2025, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en colaboración con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit), se desarrolló según lo previsto, consolidando a la Ciudad de Guatemala como el epicentro de la inclusión digital en la región.
Este encuentro internacional reunió entre el 28 y el 30 de octubre a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, academia, sociedad civil y sector privado bajo un mismo propósito: no dejar a nadie atrás en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
De esta manera, la Sit, adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ejecuta estas acciones como esta que se enmarcan en el Plan Conecta, en su eje de conectividad digital.
Tecnología con propósito: inclusión y equidad digital
Durante la jornada inaugural, el viceministro de Comunicaciones, José Raúl Solares, destacó que estos espacios fortalecen la cooperación regional para cerrar las brechas tecnológicas y garantizar que cada avance digital se traduzca en desarrollo social.
Por su parte, el superintendente de Telecomunicaciones, ingeniero Herbert Armando Rubio, reafirmó el compromiso institucional de la Sit con la inclusión tecnológica, impulsando políticas que hagan de la conectividad una herramienta de equidad y progreso humano.
Por parte de la UIT, Ana Veneroso subrayó la importancia de promover estrategias digitales inclusivas que integren a todos los sectores sociales, mientras que Indra Milena Molina Muñoz, del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), enfatizó que la tecnología debe ser un vehículo de empoderamiento para las personas con discapacidad, en lugar de una dificultad.
Además, el arte también se hizo presente en el foro. Fernando Archila Salguero, director del Fomento de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), resaltó el papel transformador de la cultura como medio para fortalecer la identidad y la integración social, dentro de una conectividad que debe ser significativa y humana.
¡Seguimos construyendo una América más accesible para TODOS! @ITUAmericas @McdGuate @conadiguatemala #TICsParaTodos #InclusiónDigital #AlianzasEstratégicas pic.twitter.com/m6a2mgLiyN
— SIT Guatemala (@SITgt) October 30, 2025
Conectividad para todos
Así, la Sit reiteró que el desarrollo tecnológico solo tiene sentido si llega a todos, sin exclusiones, avanzando hacia un futuro donde la conectividad represente igualdad, oportunidad y progreso compartido.
Con liderazgo y visión, las diversas instituciones del Gobierno de Guatemala demuestran que la inclusión digital no es solo un objetivo, sino un camino que se construye con compromiso, innovación y solidaridad.
También le recomendamos:
Evita multas de hasta Q500: Tránsito PNC lanza plan para sancionar a motoristas imprudentes
ml/dc



 
 









 
  
  
  
 