Ciudad de Guatemala, 20 ago. (AGN).- Guatemala dio un paso más hacia la modernización con el Congreso de Firma Electrónica Avanzada 2025, organizado por el Ministerio de Economía a través del registro de prestadores de servicios de certificación.
Por medio de sus redes oficiales, el Ministerio de Economía (Mineco) indicó:
El evento reunió a expertos internacionales y representantes de los sectores público y privado para hablar de confianza y seguridad en la era digital.
Este día, se contó con un panel de primer nivel listo para compartir su experiencia. El Segundo Congreso de Firma Electrónica Avanzada se llevará a cabo los días 20 y 21 de agosto de este año, en el cual se espera la participación expositores de Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay.
Guatemala dio un paso más hacia la modernización con el Congreso de Firma Electrónica Avanzada 2025, organizado por el Ministerio de Economía a través del @RPSCGT .
El evento reunió a expertos internacionales y representantes de los sectores público y privado para hablar de… pic.twitter.com/tFa222XfWv
— Ministerio Economía (@MINECOGT) August 20, 2025
Un país más competitivo
La viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios, resaltó que la firma electrónica avanzada es clave para hacer al país más competitivo y moderno.
Este congreso reafirma el compromiso de impulsar procesos más seguros, rápidos y confiables, posicionando a Guatemala como un referente en transformación tecnológica en la región.
Entre los conferencistas se puede mencionar a Skarlette Anthone, directora ejecutiva de la firma electrónica; José David de la Cruz, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Ronald Estrada, de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Dicho evento está dirigido a cámaras empresariales e instituciones de Gobierno y población en general, es una oportunidad clave para impulsar la implementación de la firma electrónica avanzada en todos los sectores.
Este congreso reafirma el compromiso de impulsar procesos más seguros, rápidos y confiables, posicionando a Guatemala como un referente en transformación tecnológica en la región. pic.twitter.com/NDi99vHGXa
— Ministerio Economía (@MINECOGT) August 20, 2025
La firma electrónica
El Mineco insta a todos los sectores a participar activamente en las capacitaciones y eventos programados, reconociendo la firma electrónica avanzada como un paso fundamental hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema.
Esta es una herramienta avanzada equivalente a la firma manuscrita, utilizada para firmar documentos electrónicos en todo tipo de transacciones digitales, brindando una mayor certeza y seguridad jurídica.
Asimismo, esto se ha fortalecido por el método de identificación virtual de las personas para la emisión de certificados digitales de firmas, a través de plataformas tecnológicas implementadas por los mismos prestadores.
Lea también:
Avanza la jornada móvil de servicios integrados en Chiquimulilla, Santa Rosa
bl/dc/dm