Ciudad de Guatemala, 15 dic (AGN).- Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), y la Corte Permanente de Arbitraje suscribieron un memorando de cooperación para trabajar en conjunto en procesos de arbitraje.
En un comunicado, el Minex señaló que el objeto del memorando era profundizar la relación para trabajar en la promoción del arbitraje y otros medios que permitan resolver de forma pacífica las disputas internacionales.
Además, se indicó que la firma del convenio se llevó a cabo en La Haya, Países Bajos, durante la gira de trabajo del canciller guatemalteco, Mario Búcaro.
De acuerdo con el Minex, el documento permitirá que exista un intercambio más fluido entre las partes firmantes.
El ministerio reforzará el rol de Guatemala en la promoción de soluciones pacíficas en controversias o disputas internacionales, agregó la institución.
También se indicó que Guatemala fomentará los arbitrajes de protección de las inversiones y los procesos de conciliación y mediación.
El @minexgt y la Corte Permanente de Arbitraje suscriben Memorando de Cooperación. #NotaDePrensa: 🔗 https://t.co/voQk5vxQP1 pic.twitter.com/ECjRrMV9Yt
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) December 15, 2022
Detalles del encuentro
Según el Minex, el secretario general de la Corte Permanente de Arbitraje, Marcin Czepelak, recibió a Búcaro.
Durante el encuentro, Czepelak también manifestó su satisfacción por que Guatemala apoyara de forma enérgica los procesos de arbitraje.
Por ello, la cartera de Relaciones Exteriores recordó que la nación es parte contratante de las Convenciones para la Solución Pacífica de las Disputas Internacionales, que se emitieron en 1899 y 1907.
Desde esas fechas, ha participado en las actividades de la Corte Permanente de Arbitraje, que se vinculan con la promoción de la paz y el diálogo.
Otras actividades
A inicios de diciembre, el Ministerio de Economía coordinó la capacitación Arbitrajes de inversión en el marco de los acuerdos comerciales internacionales.
Al menos 80 personas participaron en la actividad, que tenía por objetivo socializar cómo se realizan los arbitrajes de inversión.
Además, se subrayó que estos son procedimientos que se desarrollan para solucionar disputas entre Estados anfitriones e inversores extranjeros.
Lea también:
Habilitan nuevo espacio para la atención a usuarios en el Registro Mercantil
lc/dm