Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).– Durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Bernardo Arévalo abordó diferentes áreas en las que es necesario trabajar en conjunto, entre ellas el cambio climático.
Al respecto, el mandatario nacional indicó que es una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad y solamente se podrá abordar a través de la acción conjunta de los pueblos y los Gobiernos del mundo.
Como parte de estos esfuerzos a favor del medio ambiente, compartió el trabajo establecido por Guatemala con los países vecinos de México y Belice para asegurar la protección del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, uno de los principales pulmones del continente.
En el marco de la #UNGA80 el presidente @BArevalodeLeon manifestó la importancia de una reforma multilateral para enfrentar los desafíos globales y los conflictos. Así, como un llamado a detener la injusticia y a combatir la corrupción.
Estamos trabajando para el desarrollo y… pic.twitter.com/sDEh3A1uLB
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 24, 2025
Guatemala afectada por el cambio climático
Durante su intervención, el Presidente también mencionó que, pese a que Guatemala es responsable de una mínima fracción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, somos uno de los países más vulnerables a sus efectos.
Por estas razones, se ha reactivado y fortalecido el Consejo Nacional de Cambio Climático, cuyos miembros tienen a su cargo revisar planes, estrategias y metas nacionales que aporten a la búsqueda de soluciones comunes.
El Presidente reconoció que, así como Guatemala, muchos países necesitan acceso efectivo a financiamiento climático, transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades, por lo que instó a todos los países a cumplir sus compromisos de financiación climática y acelerar la implementación del Acuerdo de París, tratado internacional con una serie de compromisos medioambientales.
Como parte de las acciones de cooperación, Arévalo indicó que junto a los países vecinos se trabaja en la protección de personas que migran, también en medidas necesarias para recuperar nuestro medio ambiente y en la participación de operaciones de mantenimiento de paz, ofreciendo la experiencia y conocimiento en donde se necesite, haciendo su parte en el gran mosaico de las Naciones Unidas.
Lea también:
Firman convenio para reposición del Centro de Atención Permanente en San Miguel Pochuta
ca/dc/dm