Ciudad de Guatemala, 7 ago (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo recalcó el contundente rechazó del país al irregular paro de un sector del magisterio, que concluyó a fines de julio, y ratificó el propósito del Gobierno de modernizar la educación pública.
En un mensaje transmitido la noche del miércoles por canales oficiales, reconoció la unidad que se formó en defensa de la educación, ante la suspensión de labores decidida de manera unilateral por un grupo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
El apoyo de los guatemaltecos a la educación, en contra de las acciones ilegales del STEG que dejaron a miles de alumnos sin clases, marca un antes y un después en las actividades educativas.
Por eso, Guatemala le dice no a los liderazgos egoístas y dice sí a la educación pública como el mejor camino para avanzar hacia el desarrollo del país y bienestar de la población.
El presidente Arévalo recalcó:
Hoy todas las escuelas de Guatemala están abiertas. Con estudiantes y maestros en las aulas, cumpliendo la ley.
Dijo que con el apoyo de todo el país, vamos por el camino correcto y ratificó la prioridad del Gobierno por más escuelas nuevas, más maestros, más tecnología, comida y salud para cada estudiante.
Sostenemos que el derecho a la educación, no se negocia, enfatizó en su mensaje, porque el pueblo digno se construye con educación.
Las escuelas en el país están abiertas, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno y el apoyo del pueblo guatemalteco.
La educación es la garantía de nuestro desarrollo como sociedad, y eso vale mucho más que los intereses de unos pocos.
El derecho a la educación no se negocia. pic.twitter.com/CuaXTMkKlk— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 7, 2025
Respaldo de los guatemaltecos para liberar la educación
En el mismo mensaje transmitido este miércoles, la titular del Ministerio de Educación, Anabella Giracca, se refirió al éxito de la gestión gubernamental que superó al movimiento del STEG en su pasado paro de labores.
El STEG, que argumentó incumplimiento del contrato colectivo de trabajo de parte del Gobierno, comenzó un inesperado paro de labores.
El movimiento de protesta de un sector del magisterio incluyó un plantón que ocupó la Plaza de la Constitución desde el 26 de mayo hasta el pasado 21 de julio, cuando levantaron parte de las improvisadas carpas que montaron en la mayor plaza del país y se retiraron del lugar.
La ministra Giracca coincidió en reconocer el inmenso respaldo recibido. Esta lucha por liberar la educación fue comprendida y apoyada en todo el país.
Destacó que ahora toca recuperar el tiempo perdido por los cierres ilegales de escuelas por parte de maestros paristas.
Dijo que con el fundamental apoyo de padres y madres, ajustaremos calendarios, daremos clases de refuerzo y tutorías para acompañar a la niñez, adolescencia y juventud.
Como país, superamos esta prueba con determinación, y cerramos un capítulo difícil y empezamos otro sobre la base del trabajo hecho en estos 18 meses para fortalecer al Ministerio de Educación, puntualizó.
Giracca aseveró que el Gobierno sigue firme en el compromiso de convertir la inversión pública en más y mejores escuelas, docentes motivados y estudiantes seguros, sanos y felices de aprender.
También te recomendamos:
Mides se une a los esfuerzos por ser un Espacio Amigo de la Lactancia Materna
rm