Ciudad de Guatemala, 22 may (AGN).- Con el objetivo de garantizar el acceso a la energía eléctrica a todos los guatemaltecos, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) impulsa estrategias para la universalización de la energía eléctrica.
Estas metas trazadas por el MEM abarcan por una serie de acciones articuladas para ampliar la cobertura eléctrica a nivel nacional.
Expansión de la red de transmisión y distribución
Uno de los pilares de la estrategia es la expansión de la red de transporte y distribución de energía eléctrica. Esta medida permitirá que cada empresa distribuidora cuente con nuevos puntos de conexión que mejoren la calidad del servicio y faciliten la llegada de electricidad a comunidades actualmente desatendidas.
En el marco del plan de expansión del sistema de transporte, se han identificado obras clave para incentivar y fortalecer los proyectos de electrificación rural, especialmente en departamentos con baja cobertura eléctrica.
Generación distribuida con recursos renovables
La instalación de proyectos de generación eléctrica distribuida mediante fuentes renovables representa otra línea estratégica de acción.
Estos proyectos, conectados directamente a la red de distribución, no solo mejorarían la calidad del servicio, sino que también permitirían llevar electricidad a comunidades remotas, donde la expansión de la red es actualmente inviable.
Conectar este tipo de soluciones al final de la red impulsa a los distribuidores a extender sus redes, generando beneficios adicionales para poblaciones alejadas.
Sistemas individuales en zonas de difícil acceso
Para aquellas comunidades donde se hace imposible extender la red eléctrica, se contempla la implementación de sistemas individuales de generación eléctrica. Estos proyectos aislados, que funcionan de manera autónoma, ofrecen una alternativa viable para llevar energía a hogares y comunidades en áreas montañosas o de muy difícil acceso.
El ministro Víctor Hugo Ventura informó que durante el primer cuatrimestre de 2025 se logró llevar electricidad a 1,497 hogares y se tiene previsto que al finalizar el año sean 7,258 los hogares beneficiados.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/N6gx9lxJvP
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) May 22, 2025
Próximos pasos en la estrategia de energía eléctrica
El plan nacional de universalización energética contempla además diversas acciones complementarias, entre ellas:
- Implementación de proyectos de universalización solar aislada
- Desarrollo de microrredes eléctricas, como en el caso de la Zona Reina
- Ejecución del Programa de Inversión en Energía Rural (PIER) con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
- Estructuración de nuevos mecanismos de financiamiento
- Continuidad de las obras del Instituto Nacional de Electrificación
- Impulso de otras iniciativas públicas y privadas enfocadas en ampliar la cobertura energética nacional
Con este conjunto de medidas, Guatemala avanza en las acciones para reducir la brecha energética, mejorar la calidad de vida de miles de personas y promover el desarrollo sostenible a través del acceso universal a la energía eléctrica.
Lea también:
Cerca de mil 500 hogares electrificados en el primer cuatrimestre del año
ca/dc/dm