Ciudad de Guatemala, 15 may (AGN).- El trabajo de cada técnico de salud rural representa la oportunidad de recibir atención para miles de personas en comunidades del país.
Este día, que se celebra el Día Nacional del Técnico de Salud Rural, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) valora los esfuerzos y el profesionalismo de cada profesional comprometido con la vigilancia de la salud y el bienestar de cada guatemalteco del área rural.
En su cuenta oficial, la cartera de Salud indicó:
En cada camino rural, hay un compromiso firme por la salud de las comunidades. Hoy reconocemos a las y los 𝗧𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗥𝘂𝗿𝗮𝗹, quienes con vocación y cercanía son el primer puente entre el sistema de salud y las familias en áreas lejanas. ¡Gracias por su entrega y por llevar esperanza y atención a cada rincón del país!
El Día Nacional del Técnico en Salud Rural en Guatemala se celebra el 15 de mayo. Este día fue establecido por el Acuerdo Gubernativo 18-88 para reconocer la labor de estos profesionales en la atención de la salud rural, especialmente en el primer nivel de atención.
El Técnico en Salud Rural desarrolla acciones de promoción, educación y prevención de la salud con énfasis en el primer nivel de atención, con calidad, calidez, equidad y sostenibilidad social, para el desarrollo integral de las personas, a través de la gestión y participación.
🏞️🚶♀️ En cada camino rural, hay un compromiso firme por la salud de las comunidades.
Hoy reconocemos a las y los 𝗧𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗥𝘂𝗿𝗮𝗹, quienes con vocación y cercanía son el primer puente entre el sistema de salud y las familias en áreas lejanas.
¡Gracias… pic.twitter.com/YUAB1dZ6Sd— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 15, 2025
Proyección comunitaria
El técnico en salud rural apoya todos los programas del MSPAS, como vacunación humana y canina, así como la vigilancia de la calidad del agua de los sistemas rurales para evitar enfermedades.
Además, realiza acciones de carácter preventivo en las comunidades, como diagnóstico de salud comunitario, el cual sirve de base para hacer la planificación de campañas preventivas.
También facilita y promueve la organización y participación comunitaria. Además, coordina acciones de tipo interinstitucional para poder promover la salud a través de diversos proyectos como agua potable y saneamiento ambiental.
Así, su trabajo educativo y orientador constituye el primer contacto con muchas comunidades distantes de los servicios de salud.
Puede interesarle:
Anuncian aumento de Q1 mil 200 mensuales al personal permanente del Ministerio de Salud