Ciudad de Guatemala, 12 nov. (AGN).- En apoyo al Gobierno de Guatemala, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llevó a cabo un taller sobre herramientas analíticas de la Iniciativa Hand in Hand (HiH) y su aplicación en notas de inversión.
Por medio de un comunicado oficial, la FAO indicó:
El objetivo es fortalecer las capacidades nacionales en el uso de metodologías técnicas para la planificación de inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles.
Esta actividad se desarrolló en coordinación con el proyecto “Apoyo a las acciones postcrisis para la recuperación y rehabilitación de los medios de vida y activos de los hogares de las zonas rurales más afectadas por COVID-19”, financiado por la Unión Europea.
En el taller participaron la @SPP_GT a través del Programa Rutas del desarrollo , @MagaGuatemala, @SecretariaSESAN, @segeplan, @INE_Guatemala, @U_Landivar, @uvggt y @fausac, fortaleciendo la colaboración interinstitucional. 🇬🇹✨
📲https://t.co/oCmtIpUrTA pic.twitter.com/bWQ8OfI8aF
— FAO Guatemala (@FAOGuatemala) November 10, 2025
Los participantes
Durante cuatro días, se reúnen especialistas y representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); la Secretaría Privada de la Presidencia (SPP), a través del programa Rutas del Desarrollo; la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
Además, participan representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Universidad Rafael Landívar (URL), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), quienes participaron en sesiones teóricas y prácticas sobre tres herramientas clave para la planificación estratégica del país: la tipología territorial, las notas de inversión y la herramienta EX-ACT.
A través de sesiones técnicas, los participantes fortalecieron sus capacidades para identificar territorios con alto potencial agrícola y de reducción de pobreza. Asimismo, incrementaron sus conocimientos para formular propuestas de inversión financiables basadas en evidencia.
La COPADEH, junto con @FAOGuatemala y @Oacnudh_GT, en el marco del @UNPeacebuilding participó en el diálogo del Informe Anual 2025 del programa conjunto Promoviendo la gestión del entorno social, político e institucional. 1/2 pic.twitter.com/PBjYR50VWS
— COPADEH Guatemala (@copadehgt) November 10, 2025
Los temas
El taller también incluyó una sesión sobre el uso de la herramienta EX-ACT (Environmental eXternalities Accounting Tool), que permite estimar el impacto de gases de efecto invernadero y hacer balances de carbono en intervenciones agroalimentarias.
Esta capacitación impulsa el uso estratégico de datos nacionales para alimentar y fortalecer los análisis y resultados de estas herramientas, contribuyendo a una toma de decisiones más informada y efectiva.
La iniciativa Hand in Hand, lanzada por la FAO en 2019, es un programa liderado por los países y basado en evidencia, que busca acelerar la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 2 y 10: fin de la pobreza, hambre cero y reducción de desigualdades.
El enfoque técnico de HiH integra herramientas geoespaciales avanzadas, análisis socioeconómicos y ambientales, así como mecanismos de gestión que facilitan decisiones estratégicas basadas en evidencia.
Estas herramientas permiten orientar las inversiones hacia los territorios con mayor potencial de impacto social, económico y ambiental.
Con esta capacitación, la FAO reafirma su compromiso de apoyar al país en la planificación estratégica de inversiones para promover sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.
Lea también:
Becas por Nuestro Futuro ha aprobado 106 becas a guatemaltecos
bl/rm













