• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Elefantes marinos han sido afectados por gripe aviar altamente patógena. / Foto: Metadata.

Gripe aviar altamente patógena merma la colonia de elefantes marinos

13 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gripe aviar altamente patógena merma la colonia de elefantes marinos

Hace un año, la gripe aviar mató 17 mil elefante marinos, y la colonia argentina de Valdés disminuyó considerablemente.

AGN por AGN
13 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Elefantes marinos han sido afectados por gripe aviar altamente patógena. / Foto: Metadata.

Elefantes marinos han sido afectados por gripe aviar altamente patógena. / Foto: Metadata.

Redacción Ciencia, 13 nov (EFE).- Un año después de que un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 matase a unos 17.000 elefantes marinos y al 97 % de sus crías, estos animales han vuelto a criar en la Península Valdés (Argentina) aunque esta vez solo hay un tercio de los que solía haber.

Un equipo internacional de investigadores, codirigido por la University of California Davis y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, ha regresado a la Península Valdés para estudiar la transmisión del virus en 2023.

Los resultados se han publicado este lunes en la revista Nature Communications.

El equipo ha descubierto que el virus H5N1 se propagó eficazmente entre los mamíferos marinos y que ese brote fue un eslabón de la primera propagación transnacional del virus, que se extendió a cinco países del sur de Sudamérica.

El análisis genómico del estudio también descubrió que, al entrar en Sudamérica, el virus evolucionó hacia clados separados de aves y mamíferos marinos, lo que no tiene precedentes.

“Estamos mostrando la evolución de los virus H5N1 que pertenecen al genotipo B3.2 a lo largo del tiempo desde su introducción en Sudamérica a finales de 2022”, explica la viróloga y coautora principal Agustina Rimondi, del INTA y actualmente también en el Instituto Robert Koch.

“Este virus es capaz de adaptarse a las especies de mamíferos marinos, como podemos ver por las mutaciones que se encuentran consistentemente en los virus pertenecientes a este clado. Y lo que es muy importante, nuestro estudio también muestra que los virus H5 de mamíferos marinos son capaces de saltar de nuevo a las aves, lo que pone de relieve la necesidad de aumentar la vigilancia y la cooperación en materia de investigación en la región”.

Los autores subrayan que la vigilancia y la investigación continuas son de vital importancia para comprender mejor la evolución del virus, dado que su mayor flexibilidad para adaptarse a nuevos huéspedes podría tener consecuencias globales para la salud humana, la conservación de la fauna salvaje y los ecosistemas.

BRASIL es tan grande que, la mitad del PAÍS puede ser de DÍA y la otra mitad puede ser de NOCHE, al mismo tiempo. Cuando son las 4:00pm en ACRE, son las 8:00pm en FERNANDO DE NORONHA. pic.twitter.com/S9kGYoamSw

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) November 12, 2024

Censo de elefantes marinos

La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre en Argentina (WCS Argentina), que ha contabilizado la población de elefantes marinos retornados como parte de un proyecto de seguimiento de décadas de duración, cree que la epidemia ha revertido décadas de esfuerzos de conservación de la especie.

“Es probable que más de la mitad de la población reproductora haya muerto a causa del virus. Pasarán décadas antes de que los números vuelvan al tamaño de la población de 2022”, lamenta la coautora y directora de conservación costera y marina de WCS Argentina, Valeria Falabella.

El equipo también ha tomado muestras de los animales en busca de signos de H5N1, pero por ahora, ningún elefante marino ha dado positivo esta temporada.

Puede interesarle:

UNESCO lanza guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante los incendios

ir

Etiquetas: cienciaelefantes marinosgripe aviar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021