• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Plantas de tratamiento de aguas residuales. / Foto: Archivo.

Gobierno apoyará a municipalidades para habilitar plantas de tratamiento

5 de septiembre de 2022
Excancilleres señalan que ya es hora de que una mujer dirija la ONU, además opimam que ya el organismo esté a cargo de un líder de Latinoamérica.

Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027

15 de julio de 2025
Vivienda del sector El Manantial, aldea Agua de La Mina, Amatitlán, dañada por la secuencia sísmica. / Foto: Conred.

Guatemala supera los mil temblores en una semana de secuencia sísmica

15 de julio de 2025
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo visitó a la Dirección General de la PNC el pasado 12 de diciembre. / Foto: Dickens Zamora

Presidente Arévalo reconoce labor de la PNC en su 28 aniversario

15 de julio de 2025
Orquesta Sinfónica llegará a Petén./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica llegará a Petén con un ensamble de viento madera

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno apoyará a municipalidades para habilitar plantas de tratamiento

Este año se realizarán estudios de caracterización en los primeros 200 municipios, mientras en 2023 se busca efectuar los estudios en los 140 restantes.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
5 de septiembre de 2022
en Desarrollo Social, Medio Ambiente, NACIONALES, Presidencia
Plantas de tratamiento de aguas residuales. / Foto: Archivo.

Plantas de tratamiento de aguas residuales. / Foto: Archivo.

Ciudad de Guatemala, 4 sep (AGN).- Con el fin de apoyar a los gobiernos locales en la habilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el Gobierno central, a través del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), ejecutará estudios de caracterización en los 340 municipios del país.

Este año vamos a iniciar con los estudios de caracterización para planificar las plantas de tratamiento en el país. Dicho estudio será pagado y efectuado por el Gobierno central, señaló el mandatario durante la Feria Municipal de Energía, el 2 de septiembre.

El estudio será realizado por profesionales del MARN en los 22 departamentos del país.

#EnDirecto | El presidente @DrGiammattei participa en la Feria Municipal de la Energía. https://t.co/MV6VH1UQgN

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) September 2, 2022

El proceso

El jefe del Ejecutivo señaló que los estudios de caracterización se efectuarán este año en los primeros 200 municipios, de los cuales se priorizarán los que no cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales.

Este año realizaremos el estudio en las primeras 200 municipalidades; mientras que en el primer trimestre de 2023 se busca efectuar los estudios en las otras 140 comunas, informó.

Con ello se da cumplimiento al Acuerdo Gubernativo 254-2019, el cual amplía hasta el 2 de mayo de 2023 la fecha límite para que cada municipalidad tenga en operación al menos dos plantas de tratamiento de aguas residuales.

El #MARN continúa protegiendo los recursos naturales ✅💧🌳 @GuatemalaGob @MarioRojas11 pic.twitter.com/2oi1qTVoyi

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) September 2, 2022

Modificación

Aparte, el presidente Giammatei indicó que el Ejecutivo estará modificando la fecha estipulada en el Acuerdo Gubernativo 254-2019.

Vamos a cambiar el reglamento y postergar la entrada en vigor. No es justo para ustedes, pues las alcaldías tienen presupuestos tan cortos. Vamos a darles tiempo para que puedan cumplir esta normativa, expresó el gobernante.

El Reglamento de Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos se creó hace 16 años, bajo el Acuerdo Gubernativo 236-2006. El plazo original para tener en funcionamiento las plantas de tratamiento era el 2 de mayo de 2015, pero se prorrogó en 5 ocasiones, ya que los jefes ediles manifestaron no contar con presupuesto ni terrenos para montar la infraestructura.

✅ #NoticiasMARN | Alta y Baja Verapaz elaboran planes de transición para el Reglamento 164-2021

Lea más 📲 https://t.co/M33cuuLV6d

🟢 #AccionesMARN
♻️ #HacéTuParte pic.twitter.com/eJ2OTdKhUm

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) September 2, 2022

Importancia de plantas de tratamiento

La implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales se promueve para cumplir el Reglamento de Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos.

El reglamento tiene el objetivo de prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los ríos, lagos y mares y cualquier otra causa o fuente de contaminación hídrica.

Uno de los beneficios principales de contar con plantas de tratamiento de aguas residuales es la mejora en la salud de la población.

Con plantas de tratamiento estamos hablando de contar con ríos y lagos más limpios para beneficio de sus comunidades, puntualizó el Presidente.

Lea también:

Guatemala y Panamá firman memorando para combatir pesca ilegal

bl/lc/dm

Etiquetas: Ministerio de Ambiente y Recursos NaturalesPresidente Alejandro Giammattei
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021