• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Papa lamenta que la pandemia haya sembrado desolación y tensión

Francisco: “Estamos llamados a construir un mundo siempre más inclusivo”

26 de septiembre de 2021
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió legado del escritor Miguel Ángel Asturias. En la foto, el hijo de Asturias, -segundo por la izquierda- y el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: EFE.

Qué es La Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde ya reposa el legado de Asturias

21 de mayo de 2025
¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

¡Escándalo en el Rojo! Suspenden a Sebastián Bini por medio año

21 de mayo de 2025
Hospital Nacional de Coatepeque recibe nuevo equipo de Rayos X. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud entregó nuevo equipo de rayos X en el Hospital de Coatepeque

21 de mayo de 2025
MAGA celebra su 105 aniversario./Foto: MAGA.

MAGA cumple 105 años de servicios institucionales

21 de mayo de 2025
Realizan actividades para fortalecer acciones y prevenir el VIH en Huehuetenango

Realizan actividades para fortalecer acciones y prevenir el VIH en Huehuetenango

21 de mayo de 2025
El huerto de San José Obrero no solo alimenta, también empodera. / Foto: MAGA

Mujeres que cultivan futuro: el huerto de San José Obrero florece con Agrovida

21 de mayo de 2025
Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

21 de mayo de 2025
Conadi imparte capacitaciones sobre personas con discapacidad a comunicadores del CIV./Foto: CIV.

Comunicadores del CIV asisten a capacitación sobre discapacidad

21 de mayo de 2025
Resaltan compromiso del acceso a la salud durante jornada médica del Centam Guardian en Jutiapa

Resaltan compromiso del acceso a la salud durante jornada médica del Centam Guardian en Jutiapa

21 de mayo de 2025
Reacción inmediata permitió detener al principal sospechoso. / Foto: PNC

Tres integrantes del Barrio 18 capturados tras ataque armado en Villa Nueva

21 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, durante la apertura del festival Centroamérica Cuenta.

Presidente Arévalo abre trabajos de festival Centroamérica Cuenta 2025

21 de mayo de 2025
Personalidades del arte, la música y las letras participan en Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Byron de la Cruz.

Miguel Ángel Asturias, el genio imprescindible en Centroamérica Cuenta

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Francisco: “Estamos llamados a construir un mundo siempre más inclusivo”

Pontífice envía mensaje en el día en que se celebra la Jornada Mundial de los migrantes y los refugiados.

AGN por AGN
26 de septiembre de 2021
en INTERNACIONALES
El Papa lamenta que la pandemia haya sembrado desolación y tensión

El papa Francisco. / Foto: EFE

Ciudad del Vaticano, 26 sep (EFE).- El papa Francisco aseguró en el día en el que se celebra la Jornada Mundial de los migrantes y los refugiados, que la Humanidad está llamada a construir un mundo siempre más inclusivo que acoja a todos sin prejuicios.

Es necesario caminar juntos sin prejuicios, sin miedo, poniéndose al lado de los más vulnerables, migrantes, desplazados, víctimas de trata, abandonados, dijo al término del rezo dominical del Angelus ante varios cientos de personas en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Estamos llamados a construir un mundo siempre más inclusivo, que no excluya a nadie, añadió, recordando el lema este año de la celebración: Hacia un nosotros siempre más grande.

A todos los hombres y mujeres del mundo dirijo mi llamamiento a caminar juntos hacia un “nosotros” cada vez más grande, a recomponer la familia humana, para construir juntos nuestro futuro de justicia y de paz, asegurando que nadie quede excluido. #JMMR2021

— Papa Francisco (@Pontifex_es) September 26, 2021

Jornada de celebración

Francisco aseguró que se unía a todos los que están celebrando esta Jornada por todo el mundo, a los que agradeció su generoso compromiso.

Y citó a algunos de los grupos presentes en la plaza vaticana, donde ondeaban decenas de banderas en representación de las 47 comunidades étnicas y los 150 centros pastorales presentes en la diócesis de Roma, que acogieron sus palabras con aplausos y vítores.

Antes de dejar la plaza os invito a avecinaros a aquel monumento (…) la barca con migrantes y a deteneros a observar la mirada de esas personas y ver en ella la esperanza que hoy tiene cada migrante de recomenzar a vivir, dijo sobre la escultura de bronce que representa a un grupo de migrantes y refugiados de diferentes partes del mundo y épocas.

No cerremos las puertas a su esperanza, añadió.

El gran desafío del rescate de los arrecifes del Caribe mexicano

Mensaje del papa Francisco

Durante el Ángelus, Francisco se centró en la necesidad de abrirse a los demás ante la tentación de la cerrazón porque mantiene a distancia a quien no piensa como nosotros. Esto, lo sabemos, es la raíz de muchos grandes males de la historia: del absolutismo que a menudo ha generado dictaduras y de muchas violencias hacia quien es diferente.

Y es necesario velar sobre la cerrazón también en la Iglesia (…) a veces también nosotros, que en vez de ser comunidad humilde y abierta, podemos dar la impresión de ser “los primeros de la clase” y mantener a los otros a distancia; en vez de tratar de caminar con todos, podemos exhibir nuestro carné de creyentes para juzgar y excluir.

Comunidades

El Papa abogó por superar la tentación de juzgar y de catalogar y la mentalidad del nido, la de custodiarnos celosamente en el pequeño grupo de quien se considera bueno: el sacerdote con sus fieles, los trabajadores pastorales cerrados entre ellos para que nadie se infiltre, los movimientos y las asociaciones.

Todo esto corre el riesgo de hacer de las comunidades cristianas lugares de separación y no de comunión en lugar de ser comunidades acogedoras donde haya sitio para todos, dijo, destacando también el riesgo de ser inflexibles hacia los otros e indulgentes hacia nosotros mismos.

Lea también:

El Reino Unido planea dar 5 mil visados para transportistas extranjeros

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: Papa FranciscoVaticano
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021