Quiché, 24 oct (AGN). – La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) concluyó con éxito un taller de consulta en Santa Cruz del Quiché, como parte del proceso de actualización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM). El evento reunió a mujeres rurales, indígenas y jóvenes del territorio, cuyos aportes fueron fundamentales para asegurar que la nueva política aborde los desafíos con un enfoque territorial, intercultural y de derechos humanos.
Desarrollo y contexto
El objetivo principal del encuentro fue recolectar insumos que permitan abordar las problemáticas estructurales y emergentes que afectan a las mujeres en Guatemala, garantizando un enfoque intersectorial y participativo.
La jornada comenzó con la bienvenida oficial a cargo de la Licda. Paola Gámez, en representación de la gobernación de Quiché, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional. Seguidamente, la delegada departamental de Seprem, Angélica Chávez, delineó los objetivos específicos del taller, enfatizando la necesidad de una política que refleje la realidad de cada comunidad.
Enfoque en datos y problemáticas locales
La sesión informativa, facilitada por Lorena Verónica López, incluyó una presentación sobre la conceptualización de una política pública y se compartieron los resultados clave de la evaluación de la PNPDIM vigente, sirviendo como punto de partida para la discusión.
La parte central de la jornada se centró en la realización de grupos de trabajo. Las participantes se enfocaron en el Mapeo Territorial de las problemáticas que afectan a las mujeres en Quiché, identificando desafíos específicos en áreas como el acceso a la tierra, la salud reproductiva, la educación bilingüe y la participación política a nivel local.
Durante la reunión la delegada Angélica Chávez manifestó: La actualización de la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Mujeres es una política que se hizo a base de la lucha de todas las que estamos acá. Entonces es un proceso muy importante y por esa razón necesitamos que ustedes también vayan identificando las necesidades.
Compromiso institucional
Con estas acciones de diálogo directo, Seprem reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana a los territorios. La Secretaría busca activamente promover el empoderamiento, la participación y el bienestar integral de todas las mujeres guatemaltecas: mayas, garífunas, afrodescendientes, xinkas, mestizas y ladinas, asegurando que sus necesidades y propuestas sean el núcleo de la política nacional.
Por Max Hernández/Gobernación de Totonicapán
Lea también:
Presidente Arévalo juramenta a Marco Antonio Villeda como ministro de Gobernación
Jm/

















