Suchitepéquez, 27 nov (AGN). – Se llevó a cabo el foro Voces por la No Violencia contra la Mujer, una iniciativa conjunta de la Gobernación Departamental de Suchitepéquez y la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem). El evento tuvo lugar en el Salón de Honor de la Gobernación y reunió a lideresas comunitarias, representantes de instituciones del Ejecutivo, y oficinas municipales de la mujer de todo el departamento.
Durante la jornada, especialistas compartieron reflexiones y análisis sobre los principales desafíos para erradicar la violencia contra las mujeres en Guatemala.
Carmen Quixtán desarrolló la ponencia Los medios de comunicación como agentes de cambio, destacando la responsabilidad de la prensa en la construcción de narrativas que prevengan la violencia y promuevan una cultura de respeto y equidad. Por su parte, Celia López presentó un panorama sobre los avances globales y locales en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, subrayando la importancia del compromiso interinstitucional.
Retos
La gobernadora departamental, Mariana Enriquez, expuso sobre los retos que enfrenta la administración pública para incidir efectivamente en la reducción de la violencia contra la mujer. En su mensaje, hizo un llamado directo a las participantes:
Las mujeres de Suchitepéquez no están solas. Necesitamos que alcen la voz, que no callen frente al abuso, y que sigan siendo agentes de cambio en sus comunidades. Juntas podemos transformar la realidad del departamento.
El foro concebido como una respuesta a la necesidad creciente de generar espacios seguros y accesibles donde las mujeres puedan dialogar, expresarse y proponer soluciones— buscó fortalecer la articulación entre instituciones y liderazgos locales para promover acciones de prevención y atención.
El significado del 25 de noviembre
La actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida por la ONU en honor a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. Desde entonces, este día simboliza la lucha mundial para erradicar la violencia de género y promover los derechos de las mujeres y las niñas.
Con iniciativas como este foro, Suchitepéquez reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención de la violencia y la construcción de un futuro más seguro y digno para todas.
Por Gobernación Departamental de Suchitepéquez
Lea también:
Suchitepéquez reafirma su compromiso con la justicia y la dignidad de las mujeres indígenas
Jm/























