Ciudad de Guatemala, 14 feb (AGN).- En el marco de la primera aniversario de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, presentó el tablero de seguimiento presupuestario de los Codede.
En tal sentido, Menkos afirmó este 14 de febrero que a partir de ahora el seguimiento de obras e inversiones de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) será más objetiva y puntual.
La cartera de Finanzas lanzó oficialmente el Tablero de Ejecución del Presupuesto de las Transferencias a los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Esta herramienta está disponible en el Portal de Transparencia Presupuestaria htpp//portaldetrasparenciapresupuestaria.minfin.gob.gt.
Dicha herramienta permite dar seguimiento ciudadano a los aportes de la Administración Central por medio del Banco de Guatemala (Banguat).
Interfaz sencilla
Los datos se pueden someter a filtros para rastrear asignaciones desde el año 2015. Dicha información está disponible en formato de datos abiertos y mediante el uso de Excell, y una interfaz clara y sencilla permite que cualquier persona acceda a los datos.
Asimismo, el ministro Menkos informó que no es necesario ser expertos para utilizar dicha herramienta, y que estos datos no están diseñados única y exclusivamente para expertos.
#MinfinSaleAdelante | #Minfin habilita tablero para seguimiento presupuestario a los Codedes 👨💻🔎💰#ElPuebloDignoEsPrimero#GuatemalaSaleAdelante@jmenkos @BArevalodeLeon @CongresoGuate pic.twitter.com/4uVdznm5Is
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) February 14, 2025
Al respecto, dijo que la herramienta forma parte de la cultura de transparencia en el uso de los recursos del erario y que mediante esta se refuerza el compromiso con la rendición de cuentas.
En tal sentido, afirmó:
El portal facilita el acceso y seguimiento de la ejecución de los recursos públicos.
Así, el tablero es la primera de las tres fases de un megaproyecto para conocer en su totalidad el uso de los recursos públicos a nivel global por parte de los Codede.
El objetivo primario y final del gobierno del presidente Bernardo Arévalo por medio del Minfin es la rendición de cuentas de forma permanente a la sociedad sobre proyectos de inversión.
Puede interesarle:
ir/dm