Ciudad de Guatemala, 4 may. (AGN).- Para mejorar la comunicación y el transporte de mercancías, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) avanza con la construcción del puente de la aldea Santa Elena, en Río Bravo, Suchitepéquez, por medio del Fondo de Solidaridad.
De acuerdo con el CIV, culminaron los trabajos de la subestructura del puente, para lo cual se instalaron estribos de entrada y salida, pilotes, zapatas, columnas, contrafuertes, cortinas y vigas cabezales. Estas piezas permitirán continuar a la siguiente fase de la obra. Además, se trabaja en la protección de los estribos, una acción clave para la estabilidad del puente a largo plazo, aseguró la entidad.
Las instituciones llevan a cabo esta obra planificada como una estructura de 40 metros de largo y 9.7 de ancho, con una carretera de rodadura y una acera peatonal. En total, esta construcción pretende beneficiar directamente a 13 mil 164 habitantes, destacando el aporte que tendrá al traslado de mercancías, ya que el CIV reconoce a esta región por su dinamismo agrícola, pecuario y agroindustrial.
Productos como caña de azúcar, hule, maíz, frijol, banano y plátano forman parte esencial de la economía del área, y su transporte será más eficiente con la nueva infraestructura.
De acuerdo con el ministerio, la estructura contará con losa armada, vigas presforzadas y estribos conformados por muros y losa de cimentación de concreto armado, lo que garantiza durabilidad y resistencia en una zona de alta demanda logística.
🌉 Más desarrollo para Santa Elena, Suchitepéquez
Avanza la rehabilitación del puente vehicular que beneficiará a 13,164 vecinos, mejorando su acceso, movilidad y economía local.
Con 40 metros de largo y 9.7 de ancho, facilitará el transporte de productos y la seguridad vial. pic.twitter.com/CWMbmy24HA— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 3, 2025
Un puente esperado hace tiempo
Al finalizar la obra, se espera que el puente se convierta en un motor de desarrollo para una región agrícola y productiva.
A decir de don Julián Ramírez, uno de los habitantes que se beneficiará con el puente, se aborda finalmente una necesidad que la comunidad esperaba que fuera atendida desde hace tiempo.
Con este puente, la economía mejorará. Vamos a tener mejor acceso para trabajar y transportar lo que producimos. Es un cambio positivo para todos.
El CIV refirió que estos trabajos se desarrollan como parte del compromiso institucional de impulsar obras que mejoren la infraestructura estratégica del país y eleven la calidad de vida de las comunidades.
Podría interesarte:
Así funciona el heliógrafo, el instrumento que registra las horas de sol
dc