Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- Este miércoles 19 de noviembre, el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) amaneció con la última torre de enfriamiento, un avance significativo en la recuperación y modernización de la principal entrada aérea al país.
Durante la madrugada de este miércoles, se completó la instalación de la cuarta y última torre de enfriamiento para asegurar el servicio de aire acondicionado en todos los sectores del aeropuerto, contribuyendo a mejorar la experiencia de los viajeros nacionales y extranjeros.
Esta acción se enmarca en la planificación técnica de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), bajo el Plan Conecta en su eje prioritario del mejoramiento del sistema aeronáutico, liderado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
¡Así luce el aire del cambio en el AILA! 💨❄️
Les compartimos un vistazo a nuestras nuevas torres de enfriamiento, los chillers recién instalados y el nuevo sistema de tableros electrónicos con variadores de frecuencia de última tecnología, del sistema de aire acondicionado del… pic.twitter.com/0Gh9flnHL4
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) November 10, 2025
Instalación gradual para la continuidad de los servicios
Las tres primeras torres nuevas fueron colocadas en semanas anteriores, permitiendo una transición ordenada y segura hacia el nuevo sistema.
Con esta cuarta torre en funcionamiento, la terminal aérea garantiza una climatización estable, moderna y eficiente, asegurando la continuidad de los servicios sin interrupciones y mejorando la experiencia de pasajeros, visitantes y colaboradores.
Asimismo, la instalación de la cuarta torre de control forma parte de proceso integral de modernización del sistema de climatización del aeropuerto, que se inició con el retiro de las antiguas torres de enfriamiento para instalar unas nuevas con mayor capacidad.
Más avances en la recuperación del aeropuerto
Igualmente, se trabaja para mejorar la estabilidad de la red eléctrica al recuperar el anillo eléctrico, un servicio clave para el pleno funcionamiento del aeropuerto.
También se desarrollan trabajos de instalación de un nuevo sistema de voceo, lo que permitirá a los viajeros informarse sobre los vuelos sin la necesidad de consultar a la aerolínea.
Luego de años de abandono en los servicios básicos del aeropuerto, el Aeropuerto Internacional La Aurora finalmente se encamina a ser una terminal aérea moderna y funcional, reconociendo que esta es la carta de presentación de todo un país.
Podría interesarte:
Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas
ml/rm













