Ciudad de Guatemala, 15 may (AGN).- El Festival Centroamérica Cuenta llega nuevamente a Guatemala como un homenaje al escritor Miguel Ángel Asturias, a sus 125 años de nacimiento y 50 años de fallecimiento.
Esta es la segunda vez que el festival llega a Guatemala, y por primera vez se expandirá a la ciudad de Totonicapán y a San Juan Comalapa, Chimaltenango.
Este es un esfuerzo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) por descentralizar la cultura, el arte y el deporte recreativo, así lo destacó la ministra Liwy Grazioso en su intervención en La Ronda de este jueves:
Este paso hace eco a uno de los ejes fundamentales de nuestra política ministerial que es la desconcentración del arte, la cultura y el deporte recreativo para que lleguen con calidad y dignidad a todos los puntos cardinales del país.
La inauguración del festival se llevará a cabo el martes 20 de mayo en el Teatro Lux, en la Ciudad de Guatemala y las actividades se extenderán hasta el 24 de mayo.
Centroamérica Cuenta 2025: Guatemala será sede de este encuentro literario
Del 19 al 24 de mayo, el público de todas las edades podrá disfrutar de conversatorios, talleres, presentaciones de libros y diálogos, entre otras actividades que incluye el programa 🧵 pic.twitter.com/ft5OPDx7fd
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) March 14, 2025
Homenaje a Miguel Ángel Asturias
Asimismo, Centroamérica Cuenta estará dedicado a Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco ganador del Premio Nobel de Literatura 1967.
Como un evento especial a su memoria y trayectoria artística, se entregará de manera simbólica el legado del autor en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, una bóveda que guarda los legados de personalidades importantes en el ámbito de la cultura y el arte.
Además , Phillipe Hunziker, gerente de Sophos, una de las empresas participantes del festival, destacó que además de un reconocimiento a Asturias, también se celebra la hazaña de los guatemaltecos en defender su democracia en 2023. Este hecho motivó la iniciativa de llevar a Centroamérica Cuenta más allá de la ciudad capital, reconociendo que la literatura es un elemento que conforma la identidad y construye una resistencia ciudadana.
Desarrollo del Festival
Centroamérica Cuenta contará con la participación de más de 60 creadores literarios de 15 países, los cuales encabezarán actividades junto a los asistentes como conversatorios, presentaciones de libros, talleres y clases magistrales en temas clave como literatura, libertad de expresión, derechos humanos, entre otros.
Los expertos pronunciarán más de 40 diálogos para mantener una comunicación activa con periodistas y demás asistentes.
Entre las actividades programadas se tienen previstos cuatro talleres formativos enfocados en periodismo y migración, derechos de autor, novela gráfica y cine.
La organizadora del evento, Claudia Neira, destacó que todas las actividades son gratuitas, solo se requiere inscribirse en la página de Centroamérica Cuenta.
Estos son esfuerzos del Ministerio de Cultura para ampliar el acceso al arte y la cultura en todo el país, no como un privilegio, sino como un derechos para todos los guatemaltecos.
Lea además:
Vicepresidenta inaugura el primer encuentro virtual de ciencia
ml/rm