• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FAO llama a proteger los nutrientes de los suelos para garantizar alimentación

FAO llama a proteger los nutrientes de los suelos para garantizar alimentación

5 de diciembre de 2022
Inauguran a 28ª edición del Festival Internacional de Cine Ícaro. (Foto: Analí Camey)

Inauguran 28 edición del Festival Internacional de Cine Ícaro

23 de noviembre de 2025
PNC incauta 32 paquetes de marihuana escondidos en una caja de plátanos. (Foto: PNC)

PNC incauta 32 paquetes de marihuana escondidos en una caja de plátanos

23 de noviembre de 2025
Fortalecen sistema de alerta temprana con nueva estación hidrológica en la cuenca del río Samalá

Fortalecen sistema de alerta temprana con nueva estación hidrológica en la cuenca del río Samalá

23 de noviembre de 2025
El papa invita a la unidad de los cristianos y a dejar atrás “controversias teológicas”

El papa invita a la unidad de los cristianos y a dejar atrás “controversias teológicas”

23 de noviembre de 2025
DGT confirma que bus accidentado en Huehuetenango no contaba con el seguro obligatorio. (Foto: CBV)

DGT confirma que bus accidentado en Huehuetenango no contaba con el seguro obligatorio

23 de noviembre de 2025
Guatemala logra reconocimiento internacional para su vainilla maya y cardamomo negro

Guatemala logra reconocimiento internacional para su vainilla maya y cardamomo negro

23 de noviembre de 2025
La especie de abeja descubierta en Australia tiene dos pequeños cuernos que le dan un aspecto "demoniaco".

Descubren nueva especie de abeja con “cuernos demoníacos” en Australia

23 de noviembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias ofrece recorridos guiados./Foto: Archivo.

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias abre sus puertas a los recorridos guiados

23 de noviembre de 2025
Con el Congreso de Certificación Agroalimentaria, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

MAGA impulsa Congreso de Certificación Agroalimentaria 2025 para fortalecer la competitividad del sector

23 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro: Reconocen a segundo grupo de becarios de la región norte del país

Becas por Nuestro Futuro: reconocen al segundo grupo de becarios de la región norte del país

23 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud se suma a la iniciativa internacional de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. (Foto: MSPAS)

Guatemala se suma a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

23 de noviembre de 2025
Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

FAO llama a proteger los nutrientes de los suelos para garantizar alimentación

En el marco del 171 Período de Sesiones de la FAO y el Día Mundial del Suelo, organización hace advertencia.

AGN por AGN
5 de diciembre de 2022
en Alimentación, INTERNACIONALES
FAO llama a proteger los nutrientes de los suelos para garantizar alimentación

En el marco del 171 Período de Sesiones de la FAO y el Día Mundial del Suelo, organización hace el llamado./Foto: EFEVERDE.

Roma, 5 dic (EFE).- La caída drástica en el nivel de nutrientes presentes en los suelos negros, un tipo de terreno oscuro rico en contenido orgánico del que dependen cientos de millones de personas, compromete la alimentación de la población mundial, reveló este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por ello, hizo un llamado a las naciones a trabajar en proteger los nutrientes de los suelos.

Este rico tesoro está amenazado. La mayoría de los suelos negros ya han perdido al menos la mitad de sus reservas de carbono orgánico, sufren una erosión de moderada a grave, desequilibrios de nutrientes, acidificación, compactación y pérdida de biodiversidad, afirmó el director general de la FAO, Qu Dongyu.

Pese a que los suelos negros representan solo un 17 % los cultivos a nivel global, en ellos se extraen el 66 % de las semillas de girasol. También el 42 % de la remolacha azucarera. Además, el 30 % del trigo y una de cada cuatro papas, detalla la FAO en su primer informe sobre unos terrenos clave para la agricultura.

Los suelos negros son conocidos como la cesta de alimentos del mundo y han estado vinculados al bienestar humano durante cientos de años, subrayó Qu.

El #Suelo es la base que sostiene la vida en el planeta 🌎, un suelo sano garantiza la seguridad nutricional e hídrica💚.

¡Valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa! pic.twitter.com/64cnDDDprC

— CONAP (@CONAPgt) December 5, 2022

Realizan estudios

Estudios realizados en algunas regiones ricas en suelos negros constatan unas pérdidas de entre el 20 % y el 50 % de la materia orgánica en las tierras. Además, una reducción de su capacidad para retener gases de efecto invernadero, según la FAO.

En los suelos negros, el arado y otras labores de cultivo intensivo alteran la distribución de las tierras. Además, exponen al aire libre una materia orgánica que, al descomponerse, libera dióxido de carbono a la atmósfera, contribuyendo significativamente al incremento del CO2 y al cambio climático.

Estos terrenos, especialmente presentes en países como Rusia, Kazajistán, Canadá, Estados Unidos, China o Argentina. Estos son suelos únicos que se caracterizan por su capa de suelo grueso, de color oscuro y por un rico contenido en materia orgánica capaz de producir grandes cantidades de alimentos, explica el informe.

Microplásticos, pesticidas, químicos, #erosion , exceso de #CO2 y fenómenos climatológicos adversos son los principales factores que perjudican el suelo, el ecosistema más grande del planeta junto con los #océanos#DíaMundialSuelohttps://t.co/i9imUaUi7D

— EFEverde (@EFEverde) December 5, 2022

 

Prioridad mundial

En la actualidad, la mayor parte de los suelos negros, un 66 %, no se dedican a la agricultura y se encuentran cubiertos de hierba o bosques.

La protección de los suelos negros no cultivados debería ser una prioridad mundial de conservación debido a su biodiversidad y a la gran cantidad de carbono orgánico que contienen, todo ello clave para la acción climática, enfatizó el director de la FAO.

Para garantizar la protección y sostenibilidad de los suelos negros, en el documento se lanzan una serie de recomendaciones a instituciones y agricultores.

Por un lado, el sector agrícola debe adoptar prácticas como la siembra directa. Asimismo, la fertilización con estiércol, controlar el uso del agua o trabajar la tierra sin cavar.

Hoy conmemoramos el #DíaMundialDelSuelo haciendo énfasis en el cuidado que debemos dar a este recurso, para tener un suelo saludable. pic.twitter.com/KcoipvQ6aa

— CONRED (@ConredGuatemala) December 5, 2022

Gestión sostenible

Por otro lado, los gobiernos nacionales deben incentivar económicamente la gestión sostenible, la restauración y la conservación de los suelos negros.

Además, las instituciones de todo el mundo deben priorizar la conservación y la investigación científica en torno a los suelos negros, estén o no presentes en los territorios nacionales, sostiene la FAO.

Gestionar de forma sostenible y restaurar nuestros suelos es vital para hacer frente a retos mundiales como la inseguridad alimentaria, la pobreza o la crisis climática, reclamó Qu.

Este lunes comenzó el 171 período de Sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Italia. EFE

Lea también:

La FAO advierte que hará falta un 35 % más de agua para alimentar al mundo en 2050

cv/ir

Etiquetas: Alimentacióninternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021