Huehuetenango, 22 abr. (AGN).– Este martes se dieron a conocer los detalles de la primera ExpoCAP 2025, que se realizará este fin de semana en Huehuetenango, un espacio donde más de 16 instituciones del Gobierno de Guatemala llevarán diversos programas y proyectos para prevenir la migración irregular.
El Consejo de Atención y Protección (CAP) informó que por primera vez se realizará ExpoCAP en el departamento. El objetivo de esta actividad es brindar y socializar información a la población huehueteca respecto a los programas y proyectos que se impulsan desde las instituciones gubernamentales como medida alternativa a la migración irregular en el departamento, puesto que Huehuetenango tienen las características fronterizas con el vecino país de México y es la ruta de tránsito de personas en movilidad.
Invitan a participar este fin de semana
La ExpoCAP se realizará este 26 y 27 de abril enfrente del edificio de Gobernación Departamental de Huehuetenango, donde cada una de las instituciones gubernamentales participantes darán a conocer los proyectos y programas que trabajan. La finalidad es que la población sea beneficiada en algunas de ellas, además, se dará información acerca del Plan Retorno Seguro como estrategia interinstitucional para la reintegración social de la población migrante.
También se contará con la participación del Instituto Guatemalteco de Migración para la emisión de pasaportes a huehuetecos que tengan citas agendadas.
Los servicios que puedo encontrar en la ExpoCAP
- Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala: Asesoría legal para migrantes, traslado de fallecidos a sus comunidades de origen, psicólogos.
- Instituto Guatemalteco de Migración: Solicitud de refugio, control migratorio y extranjería, trámite de pasaportes con cita previa y recepción de alertas de personas migrantes desaparecidas.
- Ministerio de Desarrollo Social: Beca Artesano, Jóvenes Protagonistas, vínculo con artesanos que deseen comercializar sus productos en la feria y exponer sus casos de éxito.
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social: Protege Tu Sueño, Programa de Movilidad Laboral, campaña para evitar estafas y cobros ilegales, orientación laboral, capacitación en la elaboración de CV, Beca Mi Primer Empleo.
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Stands integrales de salud (vacunación de todo esquema, pruebas VIH, entrega de preservativos, presión, talla, peso, etc.). También servicios de odontología.
- Procuraduría General de la Nación: Capacitación y material informativo sobre derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), recepción de denuncias por vulneración de derechos a NNA.
- Ministerio de Educación: Microcharlas, inscripciones para educación extraescolar.
- Procuraduría de los Derechos Humanos: Educadores en promoción de derechos humanos en forma preventiva.
En ese sentido, desde las competencias de cada institución, se ofertarán servicios en stands informativos, microcharlas, orientación laboral, activación de mecanismos de búsqueda de migrantes desaparecidos, información del Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero, apoyo en salud integral y programas de protección para la niñez y adolescencia migrante.
Por Abel Mardoqueo/Gobernación Departamental de Huehuetenango
Lea también:
IGM llevará jornada móvil de pasaportes a Huehuetenango este fin de semana
Jm/dm