• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Expertos piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes de 2030

Expertos piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes de 2030

17 de noviembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Expertos piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes de 2030

Investigadores identificaron los principales contaminantes que amenazan los océanos.

AGN por AGN
17 de noviembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Expertos piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes de 2030

Foto: EFE Verde

Berlín, 17 nov (EFE).- Reducir los desechos marinos entre un 50 % y un 90 % y desarrollar un sistema global de monitorización de alta tecnología son los dos objetivos esenciales que plantea un panel de expertos internacionales de la ONU para lograr unos océanos limpios para el año 2030.

Así lo recoge el Manifiesto para un Océano Limpio, presentado por el Grupo Internacional de Expertos del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU en una serie de conferencias que comienzan hoy y se prolongarán hasta el viernes patrocinadas por el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania y por la UNESCO.

El manifiesto, que recuerda que los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, defiende aumentar la circularidad de la economía frente a la creciente industrialización de los océanos y promover la movilización para gestionar la contaminación marina de maneras que permitan el equilibrio entre una economía azul rentable y un océano limpio.

La Comisión Europea (@ComisionEuropea) propone prohibir la exportación de residuos a menos que los países de destino demuestren que son capaces de reciclarlos#UE #residuos https://t.co/xirSh190al pic.twitter.com/9g6dhZA3Mm

— EFEverde (@EFEverde) November 17, 2021

Amenazas por contaminantes

Los expertos identifican los principales contaminantes que amenazan los océanos: residuos y plásticos, aceites y vertidos químicos, fertilizantes y pesticidas, aguas residuales y desechos farmacéuticos, materiales radioactivos o especies invasoras, entre otros.

El grupo, bajo la dirección de las expertas en biodiversidad Angelika Brandt y Elva Escobar Briones, subraya que este proceso debería llevarnos a definir y atraer apoyo financiero y de otros tipos para cumplir un conjunto de objetivos iniciales para 2025, seguidos de unos objetivos para el final de la Década del Océano en 2030.

Para 2025 queremos identificar posibles caminos para saber qué soluciones son realizables. Para 2030 queremos alcanzar mejoras cuantificables en la monitorización y una clara reducción de emisiones y daños a través de un espectro de estrategias técnicas y de comportamiento, señalan los expertos.

Jesse Ausubel, director del Programa para el Medio Ambiente Humano de la Rockefeller University de Nueva York y autor principal del manifiesto, afirma que queremos pasar en esta década de aumentar los problemas medioambientales de los océanos a disminuirlos.

Expertos de la #ONU piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes de 2030#MedioAmbiente https://t.co/MSvbHmW7zQ pic.twitter.com/ygvyu8ImtD

— EFEverde (@EFEverde) November 17, 2021

ONU, al respecto 

Esta declaración se enmarca dentro de la Década de los Océanos, una iniciativa de la ONU presentada en enero de 2021 que se define como una oportunidad única en la vida para que actores de todo el mundo se unan para generar conocimiento y fomentar alianzas para buscar soluciones científicas que promuevan el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos para 2030.

Esta iniciativa, coordinada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, busca sentar las nuevas bases entre ciencia y política a fin de fortalecer la gestión sostenible de los océanos y las costas, fomentando la cooperación internacional para el desarrollo de la investigación científica y la aplicación de tecnologías innovadoras.

En su presentación, el Secretario General de la ONU, António Guterres, recordó que si no se actúa ahora, para 2050 habrá más plásticos que peces en nuestros mares.

La Década de los Océanos pretende dar respuesta a desafíos como la contaminación marina, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad o la alimentación y la pesca sostenible mediante innovaciones científicas para dar lugar a unos océanos más limpios, resistentes y seguros.

Lea también:

Programa Huertos Familiares ha beneficiado a más de 88 mil familias

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021