• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Expertos de Iberoamérica unen fuerzas para crear la Universidad de Alzhéimer

Expertos de Iberoamérica unen fuerzas para crear la Universidad de Alzhéimer

31 de octubre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Expertos de Iberoamérica unen fuerzas para crear la Universidad de Alzhéimer

Especialistas señalan que las naciones latinoamericanas pueden llegar a ser el "continente esperanza" para prevenir esta enfermedad.

AGN por AGN
31 de octubre de 2022
en INTERNACIONALES
Expertos de Iberoamérica unen fuerzas para crear la Universidad de Alzhéimer

Expertos buscan crear la Universidad de Alzheimer./Foto:EFE

Montevideo, 29 oct (EFE).- Unir fuerzas en el afán de seguir golpeando puertas para concienciar sobre la enfermedad y allanar las vías de acceso a sus tratamientos, es el impulso detrás de la Universidad de Alzhéimer, un espacio de capacitación creado por más de 30 expertos de Iberoamérica.

Un estudio publicado en enero por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, prevé que el total de 57 millones personas viviendo con demencia en 204 países, en 2019, se triplicará para el año 2050, en Iberoamérica las alarmas ya están encendidas.

#MSPAS | Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Conozca más sobre sus características y síntomas en el siguiente video. pic.twitter.com/Yy1KVPQD3f

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 21, 2022

El continente esperanza

Es que, como asegura en diálogo con EFE la presidenta del Comité Científico de la Federación Alzhéimer Iberoamérica, Ninoska Ocampo-Barba, así como la región formada principalmente de naciones latinoamericanas puede ser el continente esperanza, también se visualiza allí a futuro una serie de situaciones no ajenas a la global que redundarán en el incremento de la patología.

Tenemos un mundo casi viejo con una tasa de natalidad muy chica actualmente. Ya no se espera tener dos, cuatro, cinco, seis o diez hijos, con suerte los jóvenes procuran un solo hijo y sin embargo tenemos una población adulta mayor cada vez mayor, subraya.

Sin embargo, según la neuropsicóloga boliviana, atender este problema es una tarea compleja en Latinoamérica, donde, acota, cada país tiene una realidad social, política y económica distinta con base en la cual genera estrategias.

De todas formas, para Ocampo-Barba hay en el abordaje de los 21 países de la federación, que abarca a España y a 20 naciones latinoamericanas, dos tareas fundamentales. Por un lado, la concientización social de quitar el tabú al hablar de la enfermedad y por otro la atención a los pacientes y sus familias.

Sobre este último punto profundiza el neurólogo psiquiatra uruguayo Roberto Ventura, quien, en el marco de la celebración del XIV Congreso Iberoamericano de Alzhéimer en Montevideo, subraya que escuchar a la familia debe ser un eje central en las estrategias de combate al alzheimer.

Crear centros y tocar puertas

La tarea central que tenemos que promocionar es la psicoeducación familiar. Tenemos que diseñar estrategias de acercamiento y al paciente y a la familia. En el sistema de salud no hay tiempo para escuchar a la familia. Por eso estamos diseñando espacios, (para) ver cómo creamos en cada país un centro de asesoramiento familiar, explica.

En tanto detalla que la mayoría de las asociaciones de alzhéimer de los países iberoamericanos son ONG integradas por sobrevivientes, es decir, familiares de personas que cursaron la enfermedad y fallecieron.

Podemos rescatar una voluntad férrea, indomable de las asociaciones en cada país de seguir tocando la puerta. No es algo sencillo, pero hay movilizaciones, marchas, acciones pacíficas de tratar de concientizar a la población de la necesidad de tomar atención a este tema, recalca.

Una luz al final del túnel

Mientras que Ventura hace hincapié en la necesidad de que, pese a que muchos tienen a la interna zonas de comunidades autóctonas muy cerradas, los expertos -neurólogos, psicólogos, psiquiatras- de países latinoamericanos logren unificar discursos.

Alzhéimer Iberoamérica tiene una trayectoria de 16 años y las asociaciones más antiguas una historia de 30 años. Esto quiere decir que no venimos hablando de esto hace cinco años o desde la pandemia. Este es un recorrido largo en el que por fin, creo yo, con mucha esperanza, comenzamos a ver luces al final del túnel, dice.

La experta ejemplifica así casos como los de Chile, Costa Rica, República Dominicana o Perú, donde ya ha habido leyes y se avanza con paso firme hacia una apertura de los Gobiernos nacionales en el entendimiento y abordaje del alzhéimer. EFE

Lea también:

Salud brinda recomendaciones para celebrar las tradiciones de la época sin exponerse

cv/dm

 

Etiquetas: internacionalesSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021