Totonicapán, 23 oct (AGN).– Con gran entusiasmo y participación comunitaria, se llevó a cabo la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán, evento que reunió a decenas de productores rurales en una celebración de la agricultura local, la sostenibilidad y el comercio justo.
El parque central de San Cristóbal fue el escenario donde 20 productores de comunidades rurales y del programa CADER ofrecieron una amplia variedad de productos frescos. Entre los productos destacados se encontraban:
- Frutas y verduras: tomate, manzana, zanahoria, lechuga, repollo, ayote, coliflor, brócoli, pera y manzanilla.
- Productos de origen animal y agrícola: miel, huevos, frijol, maíz y chocolate artesanal.
- Insumos agrícolas: abonos orgánicos, fertilizantes foliares y lombricompost.
La feria permitió a los visitantes adquirir productos directamente de los agricultores, promoviendo el consumo local y el fortalecimiento de la economía rural.
La cabecera departamental volvió a llenarse de color y sabor con la segunda edición de la feria en lo que va del año, una iniciativa que surgió a petición de los propios productores tras el éxito de la primera jornada. Más de 30 agricultores locales ofrecieron frutas como manzanas y peras, además de acelgas y otros vegetales frescos que atrajeron a decenas de vecinos.
Impacto comunitario
Gracias a la coordinación del equipo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en Totonicapán, la feria se convirtió en un espacio accesible para las familias, quienes pudieron abastecerse con productos de calidad a precios justos. Esta actividad forma parte del impulso nacional del MAGA para abrir nuevas oportunidades de comercialización, fortalecer la economía local y acercar al consumidor con el productor.
Tras el éxito de la feria del agricultor en San Cristóbal y Totonicapán, ya se tienen programadas nuevas jornadas para continuar fortaleciendo el vínculo entre productores y consumidores. Las próximas ferias del agricultor se realizarán en distintos municipios del departamento:
- San Francisco El Alto: martes 28 de octubre
- Santa Lucía La Reforma: miércoles 29 de octubre
- San Andrés Xecul: jueves 30 de octubre
- Momostenango: viernes 31 de octubre
- Santa María Chiquimula: jueves 6 de noviembre
Cada feria será una oportunidad para adquirir productos frescos, apoyar a los agricultores locales y disfrutar de la riqueza agrícola de Totonicapán.
Por Greisy Batz/Gobernación Departamental de Totonicapán
Lea también:
100 nuevos agentes de la PNC refuerzan la seguridad en Totonicapán
Jm/dm






























