• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Entre las prácticas extendidas está la inclusión de autores sin mérito.

Estudio pionero revela prácticas éticamente dudosas en científicos de habla hispana

16 de mayo de 2025
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

2 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 2 de julio 2025

2 de julio de 2025
INDE continúa entregando árboles a los guatemaltecos para aportar en la reforestación. / Foto: INDE.

INDE sigue “sembrando energía” con la entrega de plantas forestales

2 de julio de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Abren recepción de candidaturas al Premio Marilena López. / Foto: MCD.

Abren recepción de propuestas para el Premio Marilena López

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

2 de julio de 2025
Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo se suma a la afición apoyando a Guatemala en la Copa Oro. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo se une a la afición en Baja Verapaz para apoyar a Guatemala en la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio pionero revela prácticas éticamente dudosas en científicos de habla hispana

También señala que los jóvenes investigadores que acaban de acceder a la carrera científica son los más propensos a repetir estas prácticas.

AGN por AGN
16 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Entre las prácticas extendidas está la inclusión de autores sin mérito.

Entre las prácticas extendidas está la inclusión de autores sin mérito./Foto: tomada de Magnet, en línea

Granada (España), 16 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores publicado el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante, un trabajo que revela prácticas cuestionables como las autorías injustificadas que están muy extendidas.

La investigación liderada por la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, reveló que prácticas como la inclusión de autores sin mérito o la citación de artículos por presión editorial se encuentran bastante extendidas entre la comunidad científica hispanohablante.

El trabajo, que se publicó en la Revista Española de Documentación Científica del CSIC, analizó las respuestas de 1 mil 254 integrantes de la comunidad científica, desde profesorado o investigadores a becarios.

Los resultados

El estudio se centró en científicos de 19 países de habla hispana que respondieron a una encuesta sobre prácticas cuestionables y los resultados alertan de que estos comportamientos, aunque no son fraudes directos como la falsificación de datos o el plagio, dañan la credibilidad científica.

Para el equipo internacional del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Los resultados del trabajo identifican como principales problemas la obligación de citar trabajos no relevantes, la inclusión injustificada de coautores y la falta de revisión bibliográfica.

Más del 10 por ciento de los encuestados admitió realizar este tipo de prácticas a sabiendas de su carácter éticamente reprobable y un 15 por ciento vinculó además estas conductas a liderazgos tóxicos en equipos de investigación en los que se da prioridad a la cantidad de publicaciones en lugar de a la calidad de estas.

Además, los autores del estudio señalaron que los jóvenes investigadores que acaban de acceder a la carrera científica son quienes pueden resultar más vulnerables y propensos a repetir este tipo de prácticas por falta de formación o experiencia.

El equipo internacional responsable del estudio destacó que los resultados ponen de manifiesto que urge reformar los sistemas de evaluación científica y que es necesario reforzar la ética en la formación académica.

Minimizar estas prácticas es clave para que la ciencia siga constituyendo un motor de progreso, ha resumido Jorge López Puga, uno de sus autores principales del estudio.

También le puede interesar:

Gira Becas por Nuestro Futuro llega a Escuintla, Huehuetenango y Quiché

rm

Etiquetas: cienciaestudio científico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021