• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. / Foto: UNESCO.

Estudio pide incluir el conocimiento de indígenas sobre cambio climático

9 de agosto de 2023
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio pide incluir el conocimiento de indígenas sobre cambio climático

El ICTA-UAB aprovechó el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para que sean integrados en cuanto al abordaje del cambio climático.

AGN por AGN
9 de agosto de 2023
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
Hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. / Foto: UNESCO.

Hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. / Foto: UNESCO.

Cerdanyola del Vallès (España), 9 ago (EFE).- Una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), en España, pide que se tenga en cuenta el conocimiento de los pueblos indígenas sobre el cambio climático.

El lanzamiento coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El ICTA-UAB informó este miércoles sobre este estudio internacional, que lideró durante los últimos cinco años.

En el estudio se analiza y proporcionan datos detallados sobre cómo los pueblos indígenas y las comunidades locales perciben los impactos del cambio climático en sus territorios y cómo responden a ellos.

Se detalla cómo los pueblos indígenas y las comunidades locales de todo el planeta poseen un conocimiento muy rico y amplio de los impactos del cambio climático y de posibles formas de adaptarse.

La principal conclusión de la investigación es que estos conocimientos deberían ser reconocidos tanto por la ciencia como por las políticas climáticas.

Ya que el 80% de la biodiversidad de la Tierra se encuentra en tierras indígenas, proteger los derechos indígenas es clave para proteger el planeta. Estamos orgullosos de asociarnos con #PueblosIndígenas de las Américas que siguen liderando para un futuro justo y sostenible. pic.twitter.com/0uVTgU4LZ3

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) August 9, 2023

Sobre el estudio

El estudio lleva por nombre Indicadores Locales de los Impactos del Cambio Climático (LICCI). Es liderado por Victoria Reyes-García, investigadora ICREA del ICTA-UAB, y subvencionado por el Consejo Europeo de Investigación.

Se han analizado 52 casos de estudio en comunidades indígenas y locales de todos los rincones del planeta. Esto, gracias a la colaboración de una amplia red de investigadores.

Las conclusiones muestran que los pueblos indígenas y comunidades locales se ven afectados de manera desproporcionada por el cambio climático, ya que suelen vivir en zonas climáticas sensibles y dependen de medios de vida basados en la naturaleza.

Son sociedades a menudo marginadas por desigualdades históricas y actuales. De hecho, el cambio climático es solo uno de los muchos desafíos a los que deben hacer frente en el marco de un contexto más amplio de degradación ambiental.

Hoy, Día Internacional de los #PueblosIndígenas, quiero compartirles este video.

En San Ildefonso Tultepec, Amealco, Querétaro, mujeres indígenas me invitaron a bailar la Danza de las Pastoras.

Es una danza tradicional otomí, al igual que las raíces de mi familia. #XóchitlVa pic.twitter.com/6UdidAbu2M

— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) August 9, 2023

Conectados con la naturaleza

Los resultados ponen de manifiesto que estas comunidades poseen un conocimiento rico y detallado sobre los impactos del cambio climático, además de formas de adaptarse.

Victoria Reyes-García destaca que son pueblos que están conectados con su entorno natural a través de generaciones.

Sumado a esto, afirmó:

Tienen una comprensión holística de los efectos en cascada de los impactos del cambio climático. Desde cambios en los sistemas atmosféricos, físicos y biológicos hasta impactos en sus medios de vida.

Los casos de estudios recogen los impactos de la inestabilidad meteorológica, tales como:

  • dificultad para la agricultura en Perú o México
  • riesgo extremo para la caza en el hielo marino en zonas árticas
  • cambios en las mareas y temperaturas en los arrecifes dificultan la captura de pulpos en la isla de Wasini, en Kenia

7.000 lenguas

5.000 culturas únicas

370-500 millones de personas

Los pueblos indígenas abarcan el 22% de la tierra del mundo. Se enfrentan a retos comunes: la protección de sus derechos, la pobreza y las violaciones de los derechos humanos.

Hoy es el #DíaDeLosPueblosIndígenas pic.twitter.com/LxHP4KQOAz

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) August 9, 2023

Conocimiento en varios rincones del mundo

La investigación abarca comunidades que van desde los pastores de renos koryak en Siberia (Rusia) a los del norte de Kenia o los de Puna Seca en Argentina, pasando por los pescadores del río Juruá en Brasil, los inuit de Nunavut (Canadá), los agricultores quechua de Perú, los mapuche-pehuenche del sur de Chile o los indígenas de Fiyi.

Los resultados destacan que las respuestas adaptativas de los pueblos indígenas y comunidades locales a los impactos del cambio climático son variadas y pueden inspirar medidas de adaptación efectivas para otras comunidades vulnerables.

Los investigadores de este proyecto reivindican:

Como depositarios legítimos de conocimientos sobre el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente local, los pueblos indígenas y comunidades locales deberían desempeñar un papel más central en los procesos científicos y políticos de comprensión y adaptación al cambio climático.

Piden que las instituciones involucradas en la evaluación de los impactos y el diseño de políticas y planes de adaptación a nivel local, nacional e internacional, los incorporen en la toma de decisiones.

Puede interesarle:

Agosto 9: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

dc/ir

Etiquetas: cambio climáticopueblos indígenas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021