• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio exige gestión integral de riesgo de incendios forestales

Estudio exige gestión integral de riesgo de incendios forestales

17 de julio de 2023
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio exige gestión integral de riesgo de incendios forestales

Nuevo estudio insta a gestionar efectos de incendios forestales de forma más justa e integrada.

AGN por AGN
17 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
Estudio exige gestión integral de riesgo de incendios forestales

Estudio aborda trato de incendios forestales. / Foto: AP

Viena, 17 jul (EFE).- Ante el creciente número de incendios forestales, un nuevo estudio liderado por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) insta a gestionar sus efectos de forma más justa e integrada en las sociedades.

En un artículo científico publicado en la revista Nature Climate Change, los expertos de IIASA, del Instituto Fraunhofer de Análisis de Tendencias Tecnológicas (INT) y del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) destacan que muchos fuegos forestales se deben a los efectos del cambio climático.

Esto con el aumento de las temperaturas globales y las largas sequías.

Tipos de justicia

Los científicos aseguran que es necesario abordar tres tipos de justicia para gestionar los riesgos de incendios: distributiva, procesal y restaurativa.

Thomas Schinko, de IIASA, indicó al respecto:

La justicia distributiva se centra en quién debe asumir los costes y beneficios de la gestión del riesgo de incendios forestales. La procesal analiza la selección de políticas para desarrollar la gestión del riesgo y la restaurativa aborda los mecanismos de restauración y compensación, incluido el seguro.

https://twitter.com/rosaicela_/status/1678755551562330113?s=20

Por su parte, Eduard Plana, coautor español del estudio, argumentó:

Es urgente poner en práctica enfoques integrados y justos para la gestión del riesgo de incendios forestales, pues las sociedades se enfrentan a un contexto de riesgo que ha cambiado totalmente.

Además, subraya la urgencia de poner en práctica enfoques adecuados. Asimismo, el experto español añade que, al mismo tiempo, se deben aumentar las ambiciones de mitigación del cambio climático.

Distribución de riesgo

Esta urgencia surgió tras la distribución desigual del riesgo de incendios forestales que existe hoy debido a las vulnerabilidades sociales y desigualdades.

Por ejemplo, los incendios forestales ocurridos en Australia entre 2019 y 2020 afectaron de alguna u otra manera al 80 % de la población del país.

Esto causó desacuerdos políticos y sociales sobre quién debería tener acceso a fondos de reconstrucción y quién debería mudarse a zonas más seguras.

Olas de calor sin precedentes. ⤵️
Incendios forestales devastadores.⁰⤵️
Deshielo marino sin precedentes.⤵️

Junio de 2023 acaba de ser declarado el mes más caluroso de la historia conocida, un duro recordatorio del recrudecimiento del impacto del #CambioClimático y de El Niño.

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) July 9, 2023

Estos desacuerdos reflejan las diferentes percepciones de actores sobre lo que es justo en términos de resultados y procesos, destaca IIASA.

En ese sentido, Schinko y sus colegas relacionan una gestión más justa de los fuegos forestales con el concepto de la transición justa hacia una economía global más ecológica.

Ese concepto ha cobrado fuerza en relación con el cumplimiento de los objetivos climáticos garantizando que todos participen en el giro hacia un futuro neto cero, sin dejar a nadie atrás, concluye IIASA.

Puede interesarle:

Mantienen acciones para liquidar incendios forestales en Petén

 

Etiquetas: ecologíaFuegoincendios forestales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021